Placebo | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Placebo

Hoy, con una definición y dos ejemplos, iniciamos algo así como la semana del placebo. Placebo, según el Diccionario: Sustancia que, careciendo por sí misma de acción terapéutica, produce algún efecto curativo en el enfermo, si este la recibe convencido de que esa sustancia posee realmente tal acción. Vista la definición, pasemos a los ejemplos.

El primero es nada menos que de 1962. En ese año, los doctores Yujiro Ikemi y Shunji Nakagawa, de la Universidad de Kyushu, publicaron un trabajo en el que demostraban el efecto psicosomático de sustancias en el cuerpo humano. De entre un grupo de 57 estudiantes de 15 a 18 años de edad, eligieron los que se declararon más sensibles a un árbol llamado lacquer o wax tree, típico del Japón, (Toxicodendron vernicifluum), conocido por la fuerte irritación que produce el contacto de sus hojas en la piel. Fueron 13 los que se declararon más sensibles: se les tocó en un brazo con las hojas de un árbol inofensivo, aunque se les advirtió que eran del lacquer. El otro brazo se rozó con las hojas urticantes, aunque se les dijo que eran inofensivas. Los trece desarrollaron urticaria en el brazo de las hojas inofensivas, y sólo dos lo hicieron también en el otro brazo.

Y el segundo ejemplo es, en cambio, de 2008. Emily Wing Sze So y su grupo, de la Universidad de Hong Kong, intentan probar la eficacia de la acupuntura durante el tratamiento de fertilización in vitro. Trabajan con 370 pacientes que siguen el tratamiento de fertilización in vitro junto con acupuntura real o acupuntura placebo. Para su sorpresa, la de Emily Wing Sze So y sus colegas, la fertilidad es mayor en las pacientes que reciben la acupuntura placebo que en aquellas que reciben las técnicas prescritas de acupuntura, aunque algunos parámetros como la vascularización del endometrio o la presencia de cortisol en sangre son similares en ambos casos. Pero, el resultado es claro: produce más fertilidad el placebo que la técnica recomendada.

Hasta este momento, ya ven, Placebo, 2; Técnica real, 0. Continuará…

*Ikemi, Y. & S. Nakagawa. 1962. A psychosomatic study of contagious dermatitis. Kyushu Journal of Medical Science 13: 335-352.

*Wing Sze So, E., E. Hung Yu Ng, Y. Yeuk Wong, E. Yee Lan Lau, W. Shu Biu Yeung & P. Chung Ho. 2008. A randomized double blind comparison of real and placebo acupuncture in IVF treatment. Human Reproduction 24: 341-348.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


febrero 2009
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728