Fue en 2007, en el Informe Mundial sobre Drogas que publica la ONU. El escándalo mediático, político y social fue considerable cuando se descubrió que, según el Informe, Miranda de Ebro, en la provincia de Burgos, era, después de Nueva York, la segunda ciudad del mundo en consumo de cocaína. Entre 15 y 64 años de edad, los mirandeses consumían 97 líneas de coca por cada mil habitantes según la cantidad de droga encontrada en los vertidos de agua. Más o menos, media tonelada al año para unos 40000 habitantes.
Obviamente, algo no estaba bien en el Informe. Quizá los análisis pero, con casi total certeza, el error está en el sistema de muestreo, las concentraciones encontradas y la población total a la que se atribuye ese consumo. Recordar que en el Ebro, en esa zona, también están los vertidos de Vitoria.
Sin embargo, lo importante de estos datos se sale de lo anecdótico cuando nos damos cuenta de que el agua vertida (y depurada) en la cabecera de un río debe servir como agua potable más adelante, para las poblaciones que están en el curso posterior del río. Por ello, María Huerta-Fontela y su equipo, de la Universidad de Barcelona, estudiaron la presencia de cocaína y sus metabolitos, de anfetaminas y de éxtasis en el rió Llobregat y su cuenca, en Cataluña.
Los resultados se dan en gramos por día y no es fácil traducirlos, para mí, en líneas por habitante, pero los autores encuentran anfetaminas, cocaína y éxtasis, además de drogas legales como la cafeína y la nicotina. Según los autores, serían unas 14 dosis por día por cada 1000 habitantes de 15 a 64 años. También encuentran que es en invierno cuando el consumo es mayor y, por ello, realizan un estudio en detalle entre el 14 de diciembre de 2006 y el 30 de enero de 2007. Y descubren que las fiestas de Navidad, desde Nochebuena a Año Nuevo, son el pico mayor del año en consumo de cocaína (con 400 nanogramos por litro de agua en Navidad y 350 en Año Nuevo) y de éxtasis (con 90 nanogramos por litro en Navidad y 80 en Año Nuevo).
*Huerta-Fontela, M., M.T. Galcerán & F. Ventura. 2008. Stimulatory drugs of abuse in surface waters and their removal in a conventional drinking water treatment plant. Environmental Science and Technology 42: 6809-6816.
*United Nations. 2007. World Drug Report. Office on Drugs and Crime. 282 pp.