Rojo | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Rojo

Esa última frase del post anterior, eso del rubor y del significado sexual en las mujeres no me ha dejado buen cuerpo, me recuerda las novelas románticas del siglo XIX; así que voy a ver si encuentro algo que relacione el rojo y los hombres. Ya lo hice antes al escribir sobre los árbitros y su preferencia por el rojo. Pero ahora tengo más datos, algunos muy recientes, como aquel estudio que demuestra que los hombres prefieren a las mujeres vestidas de rojo. Así lo afirman Andrew Elliott y Daniela Niesta, de la Universidad de Rochester, en Nueva York. Para ello utilizaron la fotografía de una mujer, la misma en todos los experimentos, enmarcada en diferentes colores (rojo, blanco, verde, gris) y preguntaron a 100 hombres el deseo que sentían de besarlas y mantener relaciones con ellas. Ganaban las enmarcadas en rojo. Lo mismo sucedía si el vestido de la mujer de la fotografía cambiaba de color: volvía a ganar el rojo. O si se les preguntaba a los hombres si, con 100 dólares en el bolsillo, cuánto dinero estaban dispuestos a gastar en un fin de semana con la mujer de la fotografía. De nuevo, el rojo por delante. Sin embargo, la elección sólo tenía que ver con el atractivo y no con la inteligencia o la simpatía de la mujer. Si se hacen las mismas preguntas a mujeres, el color rojo no destaca sobre los otros. Ni homosexuales ni daltónicos participaron en el estudio.

¿Qué cuál es la razón para esta preferencia de los hombres por el rojo? Según los autores porque nos comportamos como los babuinos y otros monos en los que la hembra, cuando está en celo, hace gala de un llamativo color rojo. Lo del vestido rojo, y quizá el rubor, son restos de ese comportamiento sexual tan “llamativo”. Es curioso que la especie humana también asocie el rosa al amor romántico, el rojo a San Valentín y su Día de los Enamorados o, también, a los barrios donde abundan las tenues luces rojas y lo que ello significa.

Pero quizá hay más ocasiones en que el rojo ejerce algún tipo de influencia en los hombres. Por ejemplo, en los coches. ¡Quién no ha visto al típico guaperas (más bien su foto en algún anuncio) conduciendo un estupendo Ferrari rojo! Pues Pablo Lardelli Claret y su grupo de investigación, de la Universidad de Granada, demostraron que el color rojo en el coche no le salva a uno de que le den un trompazo en un accidente. Estudiaron los 57472 accidentes de tráfico que tuvieron lugar en España entre 1993 y 1997 y descubrieron que sólo los colores claros, blanco y amarillo, reducían levemente el riesgo de verse envuelto pasivamente en un choque.

Un año más tarde, en Nueva Zelanda, S. Furness y sus colaboradores de la Universidad de Auckland, estudiaron más de 1000 accidentes entre 1998 y 1999, en los que la mitad acabaron con un muerto o más. Sus resultados también destacan los colores claros como los mejores para evitar accidentes, sobre todo el color plateado. El rojo tiene el mismo peligro que el resto.

Por tanto, ya ven, el color rojo y los accidentes de tráfico no tienen mucho que ver, aunque habría que estudiar si los hombres prefieren los coches de color rojo. En cambio, y según un trabajo de Sonja Windhager y su grupo de la Universidad de Viena, si que somos capaces de ver caras en el frente de los coches, con los faros como ojos, la boca en el radiador y la nariz en lo alto del capó, y hasta somos capaces de atribuir emoción y carácter al coche según la cara que creemos ver. Un 90% de los entrevistados ven algún rostro en el coche y son capaces de identificar sus rasgos (ojos, nariz y boca) en más del 50% de los coches. Y, es más, lo que hombres y mujeres prefieren es potencia, es decir, un carácter maduro, dominante, masculino, arrogante y con mala leche.

Para acabar esta epopeya del color rojo y los hombres, está claro que nos gustan los alimentos rojos, quizá porque o son carne o nos la recuerdan. Por ejemplo, en los peces de agua dulce, muy sosos ellos, se añade pimentón en su dieta para que su carne sea más roja. Así lo han demostrado Miyumi Tsushima y sus colaboradores, de la Universidad de Kyoto, en el pez dorado de acuario (Carassius auratus), y el grupo de C. Hancz, de la Universidad de Kapasvar, en Hungría, en la misma especie de pez y en la carpa (Cyprinus carpio). Y ya que estamos con pimentón y peces de agua dulce, ¿por qué no terminar con una receta? Machacamos unos ajos con aceite, vinagre y pimentón; echamos unas cucharadas en una trucha envuelta en papel de aluminio, envolvemos y la metemos al horno de quince a veinte minutos. La servimos con patatas cocidas o con una ensalada. Qué aproveche.

*Elliott, A.J. & D. Niesta. 2008. Romantic red: Red enhances men’s attraction to women. Journal of Personality and Social Psychology 95: 1150-1164.

*Furness, S., J. Connor, E. Robinson, R. Norton, S. Ameratunga & R. Jackson. 2003. Car colour and risk of car injury: population based case control study. British Medical Journal 327: 1455-1456.

*Hancz, C., I. Magyary, T. Molnar, S. Sato, P. Horn & N. Tamiguchi. 2003. Evaluation of color intensity enhanced by paprika as feed additive in goldfish and koi carp using computer-assisted image analysis. Fisheries Science 69: 1158-1161.

*Lardelli-Claret, P., J. de D. Luna-del-Castillo, J.J. Jiménez-Moleón, P. Femia-Marzo, O. Moreno-Abril & A. Bueno-Cavanillas. 2002. Does vehicle color influence the risk of being passively involved in a collision? Epidemiology 13: 721-724.

*Tsushima, M., H. Nemoto & T. Matsuno. 1998. The accumulation of pigments from paprika in the integument of gold fish Carassius auratus. Fisheries Science 64: 656-657.

*Windhager, S., D.E. Slice, K. Schaefer, E. Oberzaucher, T. Thorstensen & K. Grammer. 2008. Face to face. The perception of automotive designs. Human Nature 19: 331-346.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


diciembre 2008
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031