La obesidad es, según algunos, la epidemia del siglo XXI en el Primer Mundo, sobre todo para las mujeres. Es conocido, según Jan Willem van der Steeg y su grupo, de la Universidad de Rotterdam, en Holanda, que la obesidad es un factor de riesgo para la fertilidad pues puede provocar la anovulación (la detención de la ovulación). Sin embargo, no hay estudios sobre la influencia de la obesidad sobre la fertilidad de mujeres obesas que ovulan.
Van der Steeg y sus colegas estudiaron el embarazo espontáneo en 3029 parejas, sin problemas de fertilidad, a priori, en ninguno de los miembros de la pareja. Los investigadores hicieron un seguimiento de los embarazos en estas parejas en los 12 meses sucesivos al comienzo del experimento.
Según los resultados obtenidos, la probabilidad de embarazo decrece linealmente con el aumento del Índice de Masa Corporal (IMC, es decir kilogramos de peso por metro cuadrado de superficie corporal; la OMS define sobrepeso con un IMC entre 25 y 29, y obesidad por encima de 30) si es superior a 29. Después de las correcciones estadísticas apropiadas, Steeg y sus colaboradores aseguran que, a partir de 29 de IMC, la probabilidad del embarazo decrece un 4% por cada unidad de IMC de aumento, en comparación con las que tienen un IMC entre 25 y 29. Con un IMC entre 35 y 40 la probabibilidad es de 26 a 43% menos.
En resumen, la obesidad disminuye la fertilidad en mujeres que ovulan.
*van der Steeg, J.W., P. Steures, M.J.C. Eijkemans, J.D.F. Habbema, P.G.A. Hompes, J.M. Burggraaff, G.J.E. Oosterhuis, P.M.M. Bossuyt, F. van der Veen & B.W.J. Mol. 2008. Obesity affects spontaneous pregnancy chances in subfertile, ovulatory women. Human Reproduction 23: 324-328.