Van Gogh | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Van Gogh

Lars Chittka y Julian Walker, de la Universidad de London, decidieron estudiar el comportamiento de las abejas en una exposición de pintura. Utilizaron abejorros (Bombus terrestris), nacidos en el laboratorio de tres colonias distintas y alimentados con azúcar disuelto en agua; en resumen, que no conocían las flores. Chittka y Walker montaron una exposición con cuatro cuadros, todos muy coloridos, pero con diferente presencia de flores: Los girasoles, de Vincent Van Gogh; Una vasija con flores, de Paul Gauguin; Vasijas, de Patrick Caulfield; y Bodegón con jarra de cerveza, de Fernand Léger. Colgaron los cuadros del techo y contaron los vuelos de aproximación y las veces que los abejorros se posaban en determinadas zonas de cada cuadro, todo ello para las tres colonias y con cada cuadro por separado. El cuadro más visitado es el de Van Gogh y el que menos, el de Gauguin; los vuelos a estos cuadros, ambos con flores, casi siempre son hacia las imágenes de las flores. Recordar que los abejorros nunca han visto antes una flor. En el cuadro de Van Gogh, más de la mitad de los vuelos son hacia las flores amarillas. En el cuadro de Caulfield, con las vasijas, la zona más visitada son las vasijas amarillas de la parte inferior, y en el de Léger, son los cuadros azul claro. En el cuadro de Gauguin, aunque hay flores, no parece interesar mucho a los abejorros, aunque los pocos que se posan, lo hacen en las flores.
*Borges, R.M. 2006. Pictures at an exhibition: Bees view Van Gogh’s Sunflowers. Journal of Biosciences 31: 503-505.
*Chittka, L. & J. Walker. 2006. Do bees like Van Gogh’s Sunflowers? Optics & Laser Technology 38: 323-328.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


mayo 2008
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031