Es posible que no les apetezca mirar la realidad cotidiana e intenten eludirla desde otros escenarios vacacionales mas placenteros. Que lo pasen bien, al menos lo mejor posible.
Pero la vida sigue. El Gobierno decide adelantarse en el panorama electoral de las municipales que ya se vislumbra. El ministro Rubalcaba se nos presenta como el héroe de la “Máscara de hierro”. Firmeza y agilidad. En buena forma.
Después de todo el follón de la guerra de Irak ahora resulta que la clave está en los sectores más radicales del islamismo. Las escusas de la guerra quedan al descubierto: ni las fantasmales armas de destrucción masiva nunca encontradas ni la angelical voluntad de democratizar el país… Al final… para esto. Y no es tema menor porque el resultado supone un sustancial refuerzo de las posiciones iraníes que prosigue con su amenazante programa nuclear.
Reunión de feminas en Valencia con el grave problema de la igualdad sobre la mesa, en especial en el continente africano. Rita Barberá da la nota. Tampoco me sorprende.
Nuevas elecciones significativas en el escenario europeo. Días atrás vivimos el batacazo monumental de Sarkozy. Berlusconi en Italia lleva buena racha de escándalos. Pues…consigue un magnífico resultado. El peculiar modelo populista se siente respaldado. Quiero señalar que Berlusconi y sus formas de gestión en la economía, la política y en los medios de comunicación nos concierne y mucho. Ya está instalado en España y ahora tal vez prosiga su expansión aprovechando los vientos de las crisis. ¡Cielos!
El escándalo de la corrupción balear con Jaume Matas continúa. El juez acepta la propuesta del fiscal y establece una fianza record en un peculiar escrito judicial. Lo fundamental es que los indicios se van fundamentando en datos cada vez más firmes. Mariano Rajoy proclama su posición inflexible frente a la corrupción. En realidad trata únicamente de quitarse el muerto de encima, haciendo lo mínimo que se le exige. Si eso es firmeza… De las implicaciones cada vez más evidentes con el PP guarda un silencio muy revelador. Hay ocasiones en las que los silencios son más expresivos que las palabras. ¿Por qué los grandes partidos no hacen en su casa lo que exigen al contrario que practique en la suya?. Los ciudadanos siempre se lo exigimos por igual con independencia de las siglas.
El Banco de España en boca de Miguel Angel Fernández Ordoñez, ex-asesor económico de UGT, quién lo diría, reclama un contrato único con abaratamiento del despido. Resulta escandaloso y demasiado fácil hacer pagar el pato a los de siempre. El ministro de Trabajo le contesta. Desalentador conflicto que se viene repitiendo con demasiada insistencia. ¿Se romperá la cuerda?
Una gran noticia para terminar. Afortunadamente la solidaridad internacional sobrepasa las expectativas sobre Haití y parece que la ONU aprende de la experiencia y se implica en una gestión eficaz en la solución de esta monumental tragedia. El acento lo pone España con una importante donación. Me parece muy bien. Queda esperanza.