El despertar sindical: semana para no dormir. | Ja-ja - Blog elcorreo.com >

Blogs

Jesús Zulet

Ja-ja

El despertar sindical: semana para no dormir.

Parece que la respuesta sindical se hace visible frente a los vientos cambiantes de los recortes que arrastra la crisis económica. Pero hay mucho más en una semana para estar bien atentos y …despiertos.

Hubo otras respuestas. El expresidente Aznar se presentó en la Universidad de Oviedo y fue recibido por un alumnado que le reclamaba responsabilidades en su gestión política, especialmente en su apoyo a Bush y en su implicación en la guerra de Irak. Aznar respondió a su vez con un gesto que se ha difundido por todas partes.

Para empezar he de decir algo fundamental para mi trabajo y que olvidamos repetidamente. Voy a detenerme en este punto.

La importancia de lo visual, la capacidad de la comunicación no verbal, la profunda implicación de la imagen.

Aznar ha dicho con esa imagen más que en todo su discurso, guste o no, para bien o para mal. Además tiene más consecuencias: en la memoria de todo el público receptor, directo o indirecto, esa es la imagen que queda grabada. Ese es el recuerdo que perdura de su intervención en aquel acto. La memoria archiva iconos, imágenes sobre las que coloca el resto de información de manera similar al proceder de los ordenadores de hoy en día. Bueno, un matiz, los motores de búsqueda informáticos no son capaces de definir las imágenes, necesitan concretar palabras. El mundo de la informática es radicalmente paradójico, por una parte es una radical expresión visual y por otra es una subordinación completa bajo la definición de los textos a la hora de clasificar y ordenar los mensajes. Y esto es un contrasentido con la memoria humana. Una memoria muy limitada en un determinado campo (textos y números) y muy potente en el otro, en lo visual. Leo esta semana en el último libro de Al Gore, “Nuestra elección: Un plan para resolver la crisis climática”:

A causa del modo en que funciona el cerebro humano, tenemos una capacidad limitada para asimilar datos de manera secuencial, poco a poco. En términos informáticos, podría decirse que tenemos una “baja tasa de bits”. En la década de los cuarenta, después de mucha investigación, la industria telefónica estadounidense determinó que siete cifras es el máximo de números que una persona promedio puede recordar con facilidad. (Y a continuación añadieron cuatro). Pero a las pocas semanas, un bebé puede reconocer caras con mucha mayor precisión que los ordenadores más potentes o así era hasta hace unos pocos años.(Hoy la potencia de los ordenadores se dispara). Otra vez en términos informáticos, tenemos una “ alta resolución”.

Esta discusión forma parte del valor de nuestros dibujos, muchos niegan el valor del dibujo si no lleva textos. “No me dice nada” argumentan y suelen añadir: “y no me hace reir”. Dan prioridad al dato tangencial que hace saltar “eso divertido” por encima de la imagen que “define mejor” lo que acontece, por encima de la imagen que hace de archivo en nuestra memoria. ¡Ay, el día que los periodistas y los directores de los medios entiendan esto! Yo insisto en esta idea: la caricatura es sobre todo memoria.

Vuelvo al enfoque político. Los defensores del expresidente definen este incidente como meros insultos. Eluden el fondo de la cuestión que hoy está plenamente vigente: la exigencia de responsabilidades sobre la guerra de Irak y el amplio abanico de implicaciones paralelas, detenciones y traslados ilegales, anulación de cualquier defensa jurídica…el grave quebranto y recorte de las libertades públicas. La posición de Obama, aún contradictoria, sobre Guantánamo representa la constatación de la grave infracción de la legalidad internacional y del derecho. La colaboración de los gobiernos europeos,o bien cómplices o que han mirado para otro lado ahora se debate. La revisión en Gran Bretaña de todas estas implicaciones está pendiente y en plena discusión. Las consecuencias de todas las guerras son de la mayor gravedad. La responsabilidad de Aznar si está en juego, y resulta hasta cierto punto normal que una juventud universitaria rompa algunas formalidades. Lo que no es aceptable es la respuesta de Aznar. Un gesto que define muy bien su posición divina por encima del juicio del resto de los humanos.

Vivimos un invierno muy lluvioso. Inevitablemente en relación con los efectos del cambio climático aunque no necesariamente en relación de causa primera y única. Particularmente grave ha sido la situación de la zona jerezana. El gobierno andaluz parece mojarse. Pero ¿el aluvión de construcciones sin la más mínima consideración de las condiciones del terreno, ríos, canales, cauces de agua, distancias a las costas…muchas ilegales y muchas más con permisos oficiales no tiene nada que ver con estos desastres? ¿La ayuda de los gobiernos les lava la cara de su “otra” responsabilidad? ¿Se conforman con un mero torear el temporal?

El dedo de Aznar me recuerda mucho a la repetida imagen de las construcciones del arte románico: la mano de dios. Dios es invisible, la mano refleja el hacer divino, la potencia divina a través de su creación. Zapatero se dirige a Rajoy… ¿Y los poderes invisibles?.

Llegó Erdogan. Un buen colega de ZP. Magnífico el intento de la Alianza de Civilizaciones. Pero ¿Europa puede articular la inclusión de un país que pasaría a ser el más poblado de la comunidad europea y mayoritariamente de fe mahometana?. No es tema menor. Si se integra, en todo caso no va a ser fácil. Conviene trabajar las aristas, no valen tan sólo las buenas intenciones. Los arquetipos de nuestro imaginario no se pueden borrar por las buenas. El ancestral enemigo turco, el profundamente grabado enemigo cervantino conviene superarlo, pero requiere un trabajo paciente, profundo e intenso. Todavía eso no está superado. Aún seguimos definiendo los ocho siglos de reconquista en muchos libros de texto… Aún nos negamos a reconocer la herencia judía y árabe que está presente en nuestra vida actual…Aún…

Y llegó la imagen para mi más importante de la semana: El gran teatro de los sindicatos mayoritarios. La imágenes siempre desnudan. Había muchas pancartas sobre el retraso de la edad de jubilación a los 67 años y ¿cuántas sobre la ampliación del cálculo de las pensiones de 15 a 25 años que puede representar una bajada en torno al 25% de las mismas?. ¿La precariedad laboral no tiene que ver en este país con la firma estampada por estos sindicatos abriendo las múltiples modalidades de los contratos basura?. Nos escenificaron un gran combate de boxeo con la politica del gobierno. Y cuando subieron al ring, se liaron…a ¡besos!.

El senado aprobó la nueva ley del aborto. Tema muy polémico. A mi esta nueva ley me parece más acorde a legislación de nuestro entorno europeo y elimina muchas indefiniciones jurídicas sobre todo para el personal sanitario. Después cada uno debe ser fiel a sus íntimas convicciones. La ministra Aído ha realizado una complicada tarea que durante tantos años se ha ido retrasando por falta de decisión. Seguirá inevitablemente en el punto de mira. El ministro de Justicia también tiene su paternidad, la Justicia afronta complicados retos.

Y Cuba. La muerte de un preso de la oposición pone al descubierto un flanco delicado para el régimen castrista. La exigencia de las libertades públicas ha de valer para todos.

Ha sido la semana del 23-F. No puedo ignorarlo. En el post anterior ya les conté las aventuras del abuelo cebolleta. Hasta la próxima, día a día.

Temas

Por Jesús Zulet

Sobre el autor


febrero 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728