El Cine y Goya | Ja-ja - Blog elcorreo.com >

Blogs

Jesús Zulet

Ja-ja

El Cine y Goya

El cine refleja y representa muy bien la cultura de la sociedad actual. Baudrillard , considerado uno de los profetas de la posmodernidad, denuncia la sociedad del espectáculo como causante de la personalidad narcisista, que exige la gratificación inmediata de sus deseos, así como la degradación de la vida intima. Creo que el afán de notoriedad no es una característica exclusiva de nuestro tiempo. La definición de persona (personare: para sonar) ya revela la intención de hacerse notar. Y eso se remonta tiempo muy atrás. Pero hoy el desmedido exhibicionismo lo hemos llevado demasiado lejos. La formación de lo visual y de la imagen tiene que considerar estas bases. Además el video-cine y la tv las acomodamos como niñeras, calmando a los pequeños mientras nosotros dormimos un poco más. El error de partida es que la percepción y la capacidad de ver son naturales y si bien necesitamos enseñar a leer pensamos que no hace ninguna falta enseñar a leer… imágenes. Ni siquiera reconocemos a la imagen la condición de lenguaje. Ésta es la madre del cordero. Y de ello deriva no sólo el prestigio y el reconocimiento profesional de los que trabajamos en este campo sino la capacidad de comunicación de la sociedad en general. El debate sobre la educación está en la agenda de los partidos políticos pero siguen excluyendo e ignorando estas cuestiones. A mi me parecen claves.

El cine español celebra sus mayores logros con los premios Goya . La utilización de figuras representativas de lo que significa e implica una actividad tiene enorme importancia. Goya jamás hizo cine y pertenece a una generación anterior y lejos aún del descubrimiento de este arte. No es tema menor y constituye una apropiación indebida que no ayuda nada a entender lo que supone el mundo de la imagen.
Goya es uno de los más grandes pintores de nuestra historia. Su pintura adquiere un especial valor de crónica histórica, muchos de sus cuadros son reportajes de guerra, la “fotografía de un acontecimiento”. Se caracteriza además por la especial incidencia de una sátira feroz en sus series de dibujos y grabados, en los “caprichos” y en las “pinturas negras”. El pintor que mejor refleja la lucha del pueblo contra los franceses sufrió la terrible paradoja de terminar sus días en el exilio en Francia. Sus defensores apelan a que “la censura de errores y vicios humanos (aunque parece peculiar de la elocuencia y la poesía), puede ser también objeto de la pintura… entre multitud de extravagancias y desaciertos que son comunes en toda sociedad civil”. Añaden “como la mayor parte de los objetos que se representan son ideales, no será temeridad creer que sus defectos hallarán, tal vez, mucha disculpa entre los inteligentes”.
El poder tolera esta capacidad satírica como manifestación de una cierta locura de los artistas. No se crean que esto está tan lejos en el tiempo, la sentencia absolutoria del caso Mitrofán en la Audiencia Nacional en este año 2009, sí frótense los ojos, utilizó el mismo argumento.
Los dibujos se consideran algo incompleto, arte menor. Se toman como meros trabajos preparatorios de taller como fase previa para las grandes y esas sí, dignas obras. Se degrada nuestro trabajo de dibujantes y se nos arrebatan nuestras máximas figuras. A Picasso le llegaron a tildar de hacer caricatura con la intención de desprestigiar su oficio. Pintamonas, más que pintamonas. Ja-ja.

Nota-Serie final del festival donostiarra:
-El premio Donostia´09 recayó en el Mago de El Señor de los Anillos.
-Dió que hablar el papel que desempeñan los afectados de Síndrome de Down. Álvaro Pastor y Antonio Naharro se las pintaron para que Pablo Pineda consiguiera un importante premio.
-¡Anda!, el presidente del Jurado Laurent Cantet tiene como última película La Clase, una mala traducción del título original Entre les murs, Palma de Oro en el Festival de Cannes 2008. Dice que su película “permite abrir un amplio debate porque todas las preguntas sobrepasan el marco escolar”.
-Y el premio final. Le dimos color a una cinta en blanco y negro.

Temas

Por Jesús Zulet

Sobre el autor


octubre 2009
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031