Otra semana...Haití, sobre todo | Ja-ja - Blog elcorreo.com >

Blogs

Jesús Zulet

Ja-ja

Otra semana…Haití, sobre todo

En realidad sería Haití bajo la nada. Es una de las mayores catástrofes de la historia. Parece que casi sobran los comentarios. Pero creo que hay y habrá mucho que decir.

A vuela pluma los temas anteriores:

1-Alfonso Guerra cuestiona la defensa que hace el President de la Genaralitat, Montilla, sobre el Estatut. El Tribunal Constitucional no se ha pronunciado todavía y por tanto no se puede prejuzgar su actuación, arguye Guerra. Ese es el problema, que todavía no ha dictado sentencia. Lo cual ya dice mucho (lo que decimos tiene tanta importancia como lo que callamos) y deja en situación provisional todo el entramado autonómico. Y no sólo el catalán porque muchos de los postulados allí recogidos se han incorporado en cadena en otro estatutos.

2-La Ley Antidescargas. La ministra a la que se daba por muerta ha resucitado. Y vaya, los que decían defender las garantías de los procedimientos reclamando la intervención de un juez ahora tampoco están de acuerdo. Se les ve el plumero: nada de derechos de autor, bueno eso es muy descarado; nada de sanciones a las infracciones cometidas. Es como si un policía en la calle presenciara un robo, y nada, que no puede detener al infractor porque debe estar un juez delante. Además es policía gubernamental. La libertad del ladrón es sagrada y anterior al derecho de propiedad. Está claro.
Bueno, habría mucho qué decir sobre lo que se dice. La originalidad española con la Audiencia Nacional no me gusta. ¿Por qué nos empeñamos en reinventar cosas raras en vez de aplicar lo que funciona en todos los demás países?

3-El Ministro de Fomento anuncia un Plan de Infraestructuras con más de 400.000 puestos de trabajo y con financiación asegurada con entidades privadas. Se presenta como la primera medida excepcional de la recién estrenada presidencia europea. Parece que nadie lo escucha o nadie se lo cree. Era día de perros, estábamos congelados y atascados.

4-Las reuniones con Batasuna llegan al Tribunal Supremo. Qué lentos son algunos caminos.

5-Los controladores aéreos van a ser controlados. Ya veremos.

6-7- Y HAITÍ.
He pretendido remarcar dos ideas centrales. La urgencia de la ayuda: nuestros dineros y recursos tienen manos que deben actuar con la mayor celeridad. Y la segunda idea, la importancia de la solidaridad internacional en marcha.

Los discursos de Obama como dirigente de la mayor potencia mundial y de Zapatero, ahora como representante europeo, me parecen loables. Lo que ya no me parece tanto son los hechos: a las 72 horas apenas han llegado recursos. EE. UU.y Cuba aparcan sus conflictos pero….demasiado tarde, pasadas más de 48 horas. Con los medios de comunicación actuales eso debió estar resuelto a la hora o poco más.

El otro día les planteaba el debate sobre el papel del dibujo editorial. Aquí está el caso. No puedo entender, y me resulta inconcebible, que casi nadie de mis colegas haya tocado este tema en los tres primeros días.

Es posible que piensen que el tema da poco juego al humor. La gran mayoría, de lectores, ciudadanos e incluso profesionales de la comunicación o de las artes, nos suele acusar de usar tópicos. He vivido de cerca dos casos especiales: los atentados del 11-M y el maltrato de la mujer.

El primer y único estudio realizado en España sobre las viñetas y el impacto de comunicación con hechos concretos (sí hay otros estudios sobre otros enfoques de diversos autores de humor gráfico) estudia la enorme aportación de los dibujantes extranjeros en referencia a los atentados de Madrid. Y presenta un argumento central en demérito del trabajo: se recurre de manera abusiva a los tópicos de nuestro país, en especial a dos, los toros y el Guernica de Picasso. Vaya, ya me dirán: todo proceso de comunicación ha de realizarse sobre conceptos preestablecidos porque si no la comunicación es nula e imposible. ¿Acaso las palabras son originales, no están en los diccionarios académicos?

Hemos logrado que una de las exposiciones itinerantes sobre maltrato contra la mujer sea expuesta dentro de las salas de un Museo, con mayúsculas. Y con gran éxito de público, hay que señalarlo. Uno de los máximos dirigentes del museo me dijo en privado: “Está bien, pero desde el punto de vista creativo tiene muchos tópicos”. Yo cambié la cara. No lo pude evitar. Y le contesté: Me parece fundamental apuntar al criminal ante la sociedad entera, con todas las letras: ¡A-s-e-s-i-n-o!. Y ya sé que eso es muy tópico, por desgracia demasiado tópico, pero hay que decirlo así de claro. Durante excesivo tiempo, también tópico, se ha mantenido en silencio.

Ahora también, Haití es una catástrofe. Pero podemos hacer cosas, las que sean. Hay un argumento más que me duele. Se dice: hay mucha sensiblería, ponéis demasiada emoción, hay que exponer razones. Creo que no sabemos conjugar ambos criterios. Hace muchos siglos que uno de nuestros clásicos afirmó: Hay que decir lo que se piensa y hay que pensar lo que se dice. Creo que atreverse a decir supone también sentirlo. Sin implicación emocial no hay capacidad de actuación. El humor gráfico yo creo que es una de las mejores herramientas para hacer eso.

Temas

Por Jesús Zulet

Sobre el autor


enero 2010
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031