En nuestro País vasco han ocurrido en los últimos días algunas cosas que tienen que ver con el trabajo creativo y con lo visual, que es mi campo.
Tolosa celebra un año más su Festival de Títeres, un acontecimiento consolidado y con enorme prestigio. Este año ha inaugurado la Casa de Títeres y marionetas más importante de Europa. Una maravilla. Desgraciadamente Bilbao no quiso aprovechar un proyecto similar que se ha intentado durante varios años. Pero este logro vamos a celebrarlo, yo he trabajado también con muñecos de gomaespuma y me gusta soñar.
Getxo ha celebrado un extraordinario festival del Cómic. Ya ha cogido carrera y es referente nacional. No es exactamente mi terreno pero lo miro de reojo en cada ocasión. La Asociación de Ilustradores siempre está presente.
También los Premios Literarios Euskadi 09. El lehendakari otorgó hace unos días los premios a la literatura en euskera a Xabier Lete; en castellano, premio a Luisa Etxenike; premio a la literatura infantil a Ruben Ruiz; a la mejor traducción literaria que recayó en Antton Olano e Ilustración enElena Odriozola. La quintaesencia de esta añada.
Es la primera vez que se incluye la ilustración en esta categoría y es un reconocimiento por el que hemos peleado desde la joven asociación de ilustradores del País Vasco. En pocos casos se da este resultado y por eso hoy es una satisfacción. Es fundamental que los poderes públicos “pongan en valor” (utilizo su expresión aunque no me gusta) a la Cultura. En la presentación, la Consejera de Cultura del Gobierno Vasco elogió de manera especial la literatura. Se refirió a los distintos lenguajes… literarios claro y en este escenario: el eukera y el español. La ilustración es un mero vestido, un acompañamiento. ¿Cómo vamos a reclamar la categoría de lenguaje visual?. Ya, ja-ja, lo que falta. Gracias al menos por lo reconocido.
Xabier Lete hizo un emocionado discurso sobre la relación entre ambos idiomas y defendió la necesidad de superar los conflictos desde una “relación copulativa” (me pareció divertida la expresión). Como ayer fue el día del Euskera, quiero defender la copulación de lo visual con todas las escrituras.
Ayer algunos internautas (sólo algunos, eh) se sublevaron frente al proyecto del Gobierno contra la piratería. Desde hace muchos años ya, todas las asociaciones profesionales de los múltiples campos creativos (y también somos algunos miles) venimos defendiendo el respeto y la aplicación de los derechos de autor. No reclamamos nuevas leyes sino que se apliquen las existentes. Y desde colegios profesionales y asociaciones de variado arraigo. El ataque sistemático al trabajo profesional de los autores, escritores, fotográfos, pintores, ilustradores, músicos, etc… es apabullante. La degradación profesional es constante y el paro de tantos y tantos colegas, con cifras concretas, algo más que una amenaza. Estos últimos días se vienen presentando estudios serios sobre el panorama real. Los gobiernos de turno han mirado para otro lado y la situación ya no es que sea de permisividad, es casi de connivencia… con la piratería. Todo estos trabajos también están en internet pero parece que nosotros no somos internautas, ni blogeros…ni somos modernos. Sólo son internet ellos, que curioso. Y no nos pilla de nuevas, no somos advenedizos, llevamos mucho tiempo reclamando la aplicación de la ley.
Internet (mucho más en España) es un territorio bastante parecido a la ciudad sin ley. (Vean mi post sobre el Jueves y Ramoncín de días atrás). Jamás nadie podía publicar nada sin un consentimiento o contrato previo. Ahora se ríen de eso. No es nada fácil identificar a los infractores amparados en el anonimato. La copia sin ningún control está a la orden del día. Lo de consumo privado en un medio público tiene mucho de burla. Es difícil que alguien venda un sólo libro si se puede descargar gratis y se puede copiar tranquilamente. La distribución gratuita dicen que no es delito y eso arruina la profesionalidad creativa. ¡Abajo la propiedad de creación! Gritan. La ley sobre la copia ni es derecho ni moderna se sacan de la manga quienes tienen intereses publicitarios en la distribución de contenidos…que no quieren pagar. Me parece más peligroso (ojalá esté equivocado) “el manifiesto popular” que la propuesta del Gobierno que tampoco me gusta. Y debe estar en la legislación correspondiente a los derechos de autor no en una ley general de modelos económicos. Estoy de acuerdo en que ningún gobierno puede tener facultades ilimitadas para censurar la red. Ni un extremo ni otro.
Frente a lo que dicen en su manifiesto, los derechos de autor son Derechos reconocidos en la carta de Derechos Humanos y en todas las legislaciones internacionales y se permiten imponer la exclusión de los derechos sobre la copia. Detrás de la SGAE hay en España unas cuantas sociedades de gestión más y varios miles de profesionales asociados con muchos años de trabajo para que los gurús mediáticos vengan a despreciar. Detrás de la crítica que plantean no está sólo la oposición al modelo sancionador recogido por el gobierno, está la eliminación de los derechos de autor y la impunidad de la red. Tampoco les vale el modelo norteamericano, ni el de la Comunidad europea, contra todo. ¿Qué medidas de control y de sanción proponen?. Quieren el todo gratis. Eso es mucho más grave. Y llega el libro digital sin definir el campo de juego. Pues, a jugar…