El Jueves, Ramoncín y.... los demás días de la semana | Ja-ja - Blog elcorreo.com >

Blogs

Jesús Zulet

Ja-ja

El Jueves, Ramoncín y…. los demás días de la semana

Tenemos un problema, algunos al menos. Se ha destapado un problema entre la principal revista satírica española El Jueves y un importante artista del mundo de la música: Ramoncín, figura destacada en la defensa de los derechos de autor y las sociedades de gestión de los mismos (no son aceptables los comentarios despectivos sobre su compromiso). Ambos terrenos me conciernen y me interesan. El cierre de un medio de comunicación o de cualesquiera de sus elementos de difusión es muy grave.

El Jueves ha visto como se cerraba su portal de internet por decisión de Youtube, empresa propietaria del alojamiento en la web. Ver la información facilitada por la propia revista. El proceso se desencadena, al parecer, por Ramoncín al no estar de acuerdo con el uso que se realizó de su imagen pública según ha comunicado a El País. Ver la información facilitada por este medio (Me interesa en particular este información por la confianza que me ofrece este artículo con la firma de A. Fraguas hijo, la profesionalidad cuenta). El recurso del autor generó un proceso que se unió a otra denuncia de la Fox por abuso de derechos sobre dibujos de los Simpson (que el Jueves reconoce y ningunea) y ante las condenas y tres sanciones reiteradas y sucesivas por violación de derechos de autor la empresa del portal (fuera de España conviene señalarlo) ha adoptado tal resolución. Esta decisión de aplicación de medidas inmediatas y cautelares se corresponde también (y hay que decirlo) con la filosofía debatida y acordada en las instancias de la Comunidad Europea sobre los derechos y el uso y abuso de las nuevas tecnologías y sobre el establecimiento de medidas de penalización. En este caso concreto ninguna de las partes precisa los términos exactos de esas condenas y se limitan a valoraciones generales. Esto quiero dejarlo muy claro y por tanto, seguro que hay términos discutibles que ahora desconozco. Ramoncín debiera diferenciar lo que es un abuso de recursos creativos con lo que es una crítica en el libre ejercicio de opinión. El Jueves debiera eliminar o matizar el constante desprecio a las infracciones de derechos de autor. Ambas partes debían dar mayores explicaciones porque están en juego algo más que sus intereses particulares. Lo digo claramente, esta vez no me convencen ninguna de las dos partes. Y si no me gusta un pensamiento cerrado en este debate menos.

Pero en un terreno más general el problema es una manifestación más de temas entrelazados de importancia capital en las actuales circunstancias:El uso de las nuevas tecnologías, los derechos de autor y la profesionalidad de los medios de comunicación.

El Jueves se queja con razón de que la medida perjudica a terceros, a otros muchos autores que tenían gran cantidad de obras alojadas en ese portal y cuyos derechos se han ignorado. A toro pasado lo mejor hubiera resultado una negociación previa entre las partes y un acuerdo mutuo, y en mi opinión todavía lo es.

Me meto en este fregado después de ser público defensor de la libertad de expresión de la revista en el pleito de la imagen de los Príncipes. En ese tema, la denuncia y la sentencia no correspondió a la revista sino a los dos autores de la portada, pero la revista asumió voluntariamente el pago de la sanción y es decisión que le honra.

El Jueves ha cometido ahora infracciones legales (y tiene el derecho a recurrirlas) sobre el uso de imágenes, sean de quien sean, (por divertido que sea no se pueden manipular imágenes cualesquiera con photoshop, como se viene haciendo de manera general sin límite alguno). En este caso el punto de partida no es cuestión de libertad de expresión (caso Simpson), es cuestión de uso y rentabilidad de unas imágenes. Las condiciones de uso de los portales no son coto libre: las empresas de alojamiento se reservan el derecho de suspensión ante la reiterada infracción de la legalidad correspondiente (normalmente fuera de nuestro país, además la legislación americana sobre el uso de la imagen tiene diferencias importantes). No es facultad de gobiernos totalitarios sino de sistemas responsables. Creo (y repito que desconocemos los detalles) que la empresa Youtube ha cumplido escrupulosamente sus condiciones. Vivimos en un mundo virtual donde parece que todo vale y donde creemos que todo es posible. Pues no. Y eso, el establecimiento de unas normas de uso, precisamente no son capricho de extravagantes (ni siquiera de Ramoncín ja-ja) sino condiciones de necesarias garantías profesionales y en eso está en juego nuestra subsistencia. Los propios autores, y la gran mayoría de los implicados de El Jueves lo son, deberíamos ser los principales interesados en su defensa. El Jueves en muchas ocasiones también lo ha sido y espero que siga siéndolo, aunque hoy también se aproveche con inteligencia de la campaña de publicidad que toda condena legal implica.

Es posible que las fórmulas de aplicación de los derechos de autor no sean las más adecuadas pero nadie es capaz de ofrecer otras alternativas mejores y no es aceptable que simplemente se pretendan ignorar tales derechos. Es posible que Ramoncín no guste o no resulte simpático, eso es libertad personal de opinión. Pero lo que aquí está en juego es el uso de la red y no podemos admitir que sea la tumba de los derechos de autor, no puede ser una selva sin ley, algo que se pretende desde una absoluta demagogia. La maraña de la red exige también clarificar los mecanismos de denuncia y de defensa ante abusos e irregularidades, camino que está muy lejos de despejarse. Tema bastante serio ahora que cobra impulso el libro digital. Se está creando la idea de que vale todo, se puede copiar y pegar a capricho. Y que se puede utilizar de cualquier manera incluso con fines comerciales aprovechándose del trabajo de otros. La obra publicada en la red tiene también autoría y un tiempo y una dedicación en el coste de su creación; quien la conceda gratuitamente está en su perfecta libertad de elección pero eso no puede ser una imposición para todos. Ayer mismo se escandalizaban algunos de que el propietario de una peluquería tenga que pagar por poner la radio en su establecimiento, pues claro, lo escandaloso es que la gente crea que puede hacer negocio aprovechando otros medios o recursos de comunicación y que al dar las noticias no se explique la legislación vigente (cuando tales explicaciones se hacen necesarias).

Por otra parte no podemos dejar de actualizar los nuevos recursos y mecanismos de comunicación como si eso no fuera con los autores. Yo he sido uno de los más firmes defensores de la puesta al día con las nuevas tecnologías (creo ser uno de los primeros teletrabajadores). Está en juego la calidad de la creación y la profesionalidad del trabajo. Cuando hoy tantos anuncios apocalípticos nos amenazan con la desaparición de la prensa escrita se pretende a la vez el descrédito de la calidad de la obra, el rigor informativo, la profesionalidad de los autores y hoy también la eliminación de las mismas empresas de la comunicación. Hoy no está a debate, o no está tanto, la orientación ideológica de cada medio, se pone en cuestión sobre todo el valor de todo trabajo profesional sea de la línea que sea. El periódico es y será referente de trabajo elaborado y rigoroso, al menos algunos lo pretendemos. Vean los datos de la red sobre este tema y comprobarán que la información contrastada sólo se brinda desde las empresas profesionalizadas de comunicación.

Y eso, la información rigurosa, hoy por hoy no es internet y no lo será nunca si se pretende una eliminación del trabajo y la creación profesional. Internet es una herramienta fundamental para muchas cosas y la prensa también. Pero es verdad que hoy se nos exige un esfuerzo de puesta al día. Yo, hasta me he decidido a escribir y no se si me estoy equivocando…

PD: Pocas horas después de la publicación de estos comentarios se ha impuesto la cordura. Ramoncín ha retirado su denuncia y El Jueves ha recuperado su escaparate. Final feliz. Pero las reflexiones de fondo siguen abiertas…

Temas

Por Jesús Zulet

Sobre el autor


noviembre 2009
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30