Los caricaturistas a la cárcel | Ja-ja - Blog elcorreo.com >

Blogs

Jesús Zulet

Ja-ja

Los caricaturistas a la cárcel

Un año más los caricaturistas participantes en la Muestra Internacional de Humor Gráfico organizada por la Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares nos hemos acercado a la cárcel de Alcalá Meco.

La cárcel ha estado demasiado presente en la historia de la literatura y el arte. Se ha utilizado como un dique de contención frente a los librepensadores. Cervantes la cita como el útero desde la que gestó su magna obra. En mi propia experiencia personal he afrontado un juicio en la Audiencia Nacional en 1986 (conocido como caso El Cocodrilo) con una petición fiscal de más de una docena de años por unas caricaturas. Entrar en la cárcel es una realidad posible. Pero no son sólo cuentos del ayer. En el último juicio contra humoristas en diciembre pasado también en la Audiencia Nacional, el caso del oso Mitrofán, la sentencia resultó absolutoria pero el juez colocó sobre nuestras cabezas una afilada espada de Damocles: Por poco. Ganamos pero por poco. Hoy nuestros compañeros de Honduras no han podido venir. El caricaturista marroquí Jalid Gueddar está sufriendo en estas horas varios juicios y se censura al dibujante francés Plantu. Por eso yo creo que conviene estar al tanto del menú del rancho y conocer al director de alguna cárcel, por si acaso.

Cuando ocurre que la sociedad te aparta de su vista y te recluye en la sombra, tal vez el imaginario sea el único territorio en el que puedes moverte a tus anchas. La libertad, algo intimo e irrenunciable, sólo será posible si la alcanzas a soñar. Por eso creo que los presos son ese reducido grupo de seres humanos que de verdad creen en la imaginación.

Hacer una caricatura es atravesar el complejo universo de lo identitario. Cuando se experimenta el proceso de rehabilitación de una vida se ha de provocar obligatoriamente la reconstrucción de una nueva mirada. Lo importante de la mirada es ver que los demás nos ven (creo que es un concepto de Ortega y Gasset aunque no logro encontrar la cita). La forja de la identidad se hace desde la mirada de los otros.

La realización de una caricatura es una escusa para vernos en la pupila del de enfrente. En las prisiones adquiere toda su verdadera dimensión el sentido capicúa de la palabra somos.

La sonrisa rebaja la dimensión de la pena. Nosotros hemos de ofrecerles algo de eso.

A cambio nos permiten ver los rostros del mundo oscuro y descender a los misterios del inframundo carcelario.

O tal vez sólo los fantasmas que lo habitan.

En la noche de la cárcel, coincidiendo con las noches de Galileo, hoy he contemplado la mejor astronomia. He visto los agujeros negros y el brillo de las estrellas de algunas sonrisas.

Aquí tienen toda la alineación de la visita de este año 2009: de izquierda a derecha, Lanzón, Angelines San José, Nando, Marisa Babiano, Yépez, Celia Montes, Zulet, José Julio, Lloy, Carlos Villegas, Turcios, Natángelo y Krahn.

Anuncié a los reclusos que publicaría sus fotos con la caricatura pero estuve más atento a los rotuladores que a los ajustes de la cámara, que no tenía en automático y no me han salido. Me dí cuenta al final y he salvado una última foto que sí pueden ver. De verdad lo siento.

Temas

Por Jesús Zulet

Sobre el autor


octubre 2009
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031