El Cardenal Cisneros se propuso levantar una universidad que fuera auténtico foco del saber. El rey Fernando el Católico se mostró defraudado al ver las obras, no relucía lo deseado, parecía mero barro. Cisneros le respondió: ”Lo que hacemos en barro, otros lo harán en mármol”. Esa frase corona la Universidad de Alcalá de Henares. Y dio brillo nada menos que a nuestro Siglo de Oro. Pero, ay, aquellos barros sucumbirían bajo los mármoles de las lápidas del silencio. Y aquella vieja gloria desapareció.
En la naciente democracia española un intrépido (según su propia definición) Manuel Gala , como ave Fénix, la haría renacer de sus cenizas. Consiguió reflotar una nueva identidad y dirigió la nave universitaria durante casi veinte años del 1984 al 2002. Auténtica experiencia democrática y excepcional. Hoy es Patrimonio de la Humanidad. “Por nuestra decadencia” razonó el Rector al enviado de la Unesco.
El otro día nos fue desvelando los secretos de este milagro en el paraninfo del Cervantes. La universidad rindió homenaje a una figura extraordinaria, en la hora de una jubilación imposible para un hombre tan activo. Lleno hasta los estandartes. Antiguos acompañantes de este camino también pusieron sus guindas. Joaquín Leguina, quien fuera presidente de la Comunidad de Madrid, fue el receptor de muchas de sus acometidas. “Estaban muy bien planteadas. No me quedó más remedio que: Hacer lo que se debe aunque se deba lo que se hace”. Buen slogan en tiempos de crisis.
Hoy la universidad española está en plena encrucijada “incapaz de responder a la velocidad que impone la nueva sociedad”. Pero Gala no comparte la crítica que acusa a las universidades de estar sobredimensionadas .“Aquí no sobra nadie” remarca. ” No deja de ser paradójico, dice, que una de las prioridades de Obama sea reformar la universidad americana, que es la mejor del mundo.”
Este hombre ha complicado al humor gráfico en la realidad universitaria y nos ha empujado a un abrazo con el mundo iberoamericano. Ha ido por delante de los propios autores en capacidad crítica. Sería muy largo desgranar sus logros, pero tenemos que reconocer sin ninguna exageración que nadie nos ha dado tanto al Humor Gráfico hispano. Por eso, los profesionales encabezados por los grandes Antonios, Mingote y Forges, también participamos en este homenaje.
Gala sigue apostando muy firme por las mismas claves de ayer y de hoy: “Una es la apertura, la universidad no debe tener puertas, ni de entrada ni de salida. Y la otra es la imaginación creadora”. Esta reivindicación de la gran herramienta de la imaginación fue el broche. La perla de su último regalo. Como navarro, se muy bien como se las gastaba Cisneros. Nos desarmó al desmontar todos nuestros baluartes. Este otro Cisneros hace mucho que me tiene conquistado.
Encuentros de Alcalá.
Debates entre colegas.
PD: Cisneros no se apellidaba así. Se llamaba Jiménez.
Mañana se lo cuento.