Con el boom de internet y especialmente de youtube están prosperando las nuevas leyendas, muchas de ellas apocalipticas y también los negacionismos históricos. Habíamos dotado a la duda sistemática del estatus de nirvana existencial y ahora es el método que nos acosa por todos lados: ya no podemos estar seguros de nada. De las certidumbres […]
Michel Gondry es un creador audiovisual versallesco, nacido en Versalles, que ha sido capaz de conectar con las grandes artes masivas desde hace unos años, principalmente cine, videoclips musicales y publicidad. Probablemente no se le dará entrada en la élite de los creadores cinematográficos por la excesiva dependencia de las técnicas usadas por él más […]
Son tiempos duros. La actividad económica tiene su mejor termómetro en la publicidad, cuando va mal la publicidad se recorta, cuando va bien la inversión publicitaria se dispara. Para los medios de comunicación clásicos la vida se complica también, a la competencia de internet se le une la reducción de las campañas publicitarias. Con motivo […]
Existen dos nociones de política, la primera la entendería como el trabajo por el bien colectivo de una comunidad, grande o pequeña, pero la segunda la entiende como todos aquellos medios convenientes para conseguir la victoria mediante la guerra psicológica. Es evidente que entre nosotros y desde hace ya mucho tiempo se ha tratado sobre […]
Google es conocido como “el buscador” de internet. Pero va mucho más allá de eso. Es un depósito incensantemente renovado de contenidos y sobre todo una nueva filosofía de organización de nuestra vida pública y publicada. Afecta a los medios de comunicación, a la publicidad, al conjunto de las relaciones entre las empresas y sus […]
Adam Smith es conocido sobre todo por su obra “La riqueza de las naciones” donde exponía un saber económico de primera magnitud, pero es mucho menos conocida su obra “Teoría de los sentimientos morales”, uno de cuyos aspectos, la teoría del resentimiento, puede explicar bien buena parte de los fenómenos de influencia social actuales, incluso […]
Hemos de echar por la borda la metáfora del ordenador para explicar nuestro cerebro. El llamado procesamiento cognitivo de la información entendido como un proceso similar al informático tiene una falla sustancial: no hay una sola unidad de procesamiento, una sola cpu, sino millones de unidades, una por cada neurona. Las combinaciones posibles entre los […]
Hasta ahora, cómo se generaban los rumores había sido un misterio, resultando imposible saber quién los creaba o cómo se extendían. Los psicólogos sociales llegaron a la conclusión de que son un producto de creación colectiva, el que los recibe los vuelve a contar desde su propio punto de vista, incorporando cada cual sus propios […]