Veladores de oro macizo | La ilustración - Blog elcorreo.com >

Blogs

IÑAKI CERRAJERIA

La ilustración

Veladores de oro macizo

 

MOBILIARIO URBANO por ÁNGEL RESA

El Ayuntamiento pretende duplicar el precio que cobra a los hosteleros por las terrazas en la vía pública

Siempre es buen momento para acordarse de Serrat. Ahora porque detrás de los cristales llueve y llueve, porque pintaron de gris el cielo en esta Vitoria pasada permanentemente por agua. El ‘noi’ cantaba sensibilidades tan bellas como estas en ‘Balada de otoño’. Pensaba escribir de turismo, bares y precios de los veladores. Pero con este tiempo más vale que lo haga de libros leídos junto al radiador o cumpla el ruego de Luis Moya a Carlos Sáinz en una visita a ese lugar extraño llamado camarote. “Trata de ordenarlo, por Dios”.

En fin, no se puede renunciar a la idea tan pronto. Uno procede por vía materna de un profesional de la hostelería, vamos, un camarero de los de antes. Gente que servía en sitios de referencia con pajarita y atención a la clientela. Sin adentrarme en trayectorias políticas que lo situaron en el bando perdedor, diré que el abuelo se aventuró más adelante con la apertura de un negocio propio. Para más pistas añadiré que se localizaba en un parque romántico de la ciudad y que el negocio se basaba en la temporada estival (menudo sarcasmo) con aquellos veladores compuestos de una mesa de madera y cuatro sillas de tijera.

Yo era muy joven. Sí, todos lo hemos sido. Y recuerdo una visita de policías locales al kiosko para exigir el impuesto por colocar mobiliario en la vía pública. El suelo era municipal y, naturalmente, había que pagar por su uso. No me molestó el hecho, sí y mucho las formas. Sonaban a esa prepotencia antigua que emana de la autoridad mal gestionada. A aquella advertencia lamentable -”usted no sabe con quién está hablando”- que ha rememorado esta semana Laura Mintegi con su “tengo el móvil personal de la consejera”.

Vuelvo al asunto, que me estoy yendo por el puerto de Ondarroa como otros cuentan que se pierden por los cerros de Úbeda. Hace unos pocos días el Ayuntamiento anunció los precios que piensa cobrar a los hosteleros por disponer asientos en la calle. Hasta 110 euros el juego de 1+4 (mesa+sillas) al aire libre; 220 si el velador inaugura la era de las terrazas cubiertas. Algo así, añadían los textos paganos, como duplicar las exigencias económicas actuales. En estos tiempos de recaudaciones al por mayor apenas se repara en nada.

Da la impresión de que el Ayuntamiento hace las cuentas a beneficio de inventario. Supongo que a la autoridad no le parecerá tan oneroso el resultado de dividir esos dineros entre 365 días. Pero claro, conviene recordar que cualquier semejanza de nuestro clima con el de Benalmádena no es sino una leyenda atmosférica. Dicen que el sol existe. Aquí con 120 jornadas de alumbramiento al año vamos que ardemos. O sea, que la terraza en Vitoria sale por un pico muy elevado. Y no resulta difícil comprender que buena parte de ese coste lo sufragará el cliente en el precio de la consumición.

Lo que, hilvanando, me lleva a comentar el asunto del turismo. Nos enseñaron en la facultad que las opiniones son libres y los datos, sagrados. No sé, me da que aquí le hemos perdido devoción al arte sacro y retorcemos los números a conveniencia. El Gobierno municipal se apresuró a comentar el leve incremento de visitantes durante la última Semana Santa, pero el Eustat ha replicado que cada vez se acuesta menos gente en los hoteles menguantes de la capital alavesa. Que el personal tiene a Vitoria como excursión diurna ideal, pero que se apresura a abandonarla poco antes del ocaso.

Entonces admite el Ayuntamiento que nuestra peculiar meteorología y la abdicación de la verde corona se alían en nuestra contra. Es la misma institución que prentende duplicar a los hosteleros el maldito parné que abonan por el uso de la vía pública. Y luego querremos que personal con los sueldos más bajos de otros lugares se sienten a tomar la cerveza cobrada a precios de estos lares en veladores de oro macizo. Ya llegará el año que viene con una nueva reedición de cómo hacer las cuentas como me sale del ábaco. Al tiempo.



La actualidad en una sonrisa. Por Iñaki Cerrajería

Sobre el autor

La intención de este blog es recopilar mi trabajo diario en las páginas de EL CORREO. Caricaturas de escritores y otros personajes, las elecciones vascas con humor, páginas especiales, planas sobre fiestas de Vitoria-Gasteiz, San Prudencio, San Juan del Monte,... El fútbol con las jornadas del Deportivo Alavés, recreaciones de juicios, las ilustraciones para artículos y por supuesto, las tiras diarias de las ediciones de Álava y los domingos de Bizkaia y Miranda de Ebro. Desde todos estos espacios podéis acceder a las noticias, datos adjuntos y participar de forma activa añadiendo vuestros comentarios e ideas. Asimismo, encontrareis en las secciones del blog distintos trabajos que han sido publicados en años anteriores y que poco a poco voy añadiendo. Espero que sonriáis un poco navegando en este espacio.

Categorías