Ojos negros sin esperanza | La ilustración - Blog elcorreo.com >

Blogs

IÑAKI CERRAJERIA

La ilustración

Ojos negros sin esperanza

 

MOBILIARIO URBANO   ÁNGEL RESA

Periscopio salpica por Vitoria los dramas de un mundo desquiciado

Reconozcámoslo, compañeros en el oficio de juntar letras. Hay una jaculatoria laica, un latiguillo que nos muerde las entrañas hasta dejarnos las vísceras hechas una pena. “Una imagen vale más que mil palabras”. ¿Llegará el día en el que podamos revertir la oración? ¿En el que un vocablo como PAZ, por ejemplo, desenfoque la instantánea y la relegue a un segundo plano? Mientras mascamos nuestra derrota frente al imperio gráfico podemos armarnos de pesimismo con una extensa visita a las distintas exposiciones de Periscopio. Quedamos para redactar pies de foto simples y enunciativos, siempre por debajo de retratos humanos en carne viva.
Llovizna sobre la Plaza de España, donde una selección de la reputada agencia Reuters muestra piezas del puzzle contemporáneo. Abundan las escenas dramáticas, que a los derrotados sólo les consuela la certeza de que su ‘mercancía’ tiene una salida en el mercadillo superior a la de los triunfadores. Observen la foto de una niña que camina hacia el colegio sobre una alfombra de cascotes en Cisjordania. Viste un abrigo con el número 33 al frente, porta la mochila estudiantil y el rostro reconcentrado parece veinte años mayor que su edad verdadera. En ese gesto profundamente serio contiene la tragedia que amplifican como una lupa soldados israelíes tras el metacrilato de sus escudos.
Otro panel enseña la rebeldía desafiante de un hombre que orina frente a una alineación de policías argentinos bien pertrechados de defensas. Con esa meada en arco, provocadora y larga, que intenta empapar las botas de los rivales suelta la rabia por la muerte violenta de un adolescente acusado de robo. La muestra es un cúmulo de reacciones emocionales. Conmueve la alegría de Jorge Cocer tras un gol de Brasil a Portugal, su rostro de júbilo y los brazos al aire, enchufados al gotero en la habitación oncológica del hospital. Impacta la imagen de un grupo aferrado a los esquíes del helicóptero que lo rescata de las inundaciones en Pakistán. Caras que miran hacia arriba, igual que si vieran una aparición mariana, como cinceladas por el pincel maestro de El Greco.
Hacen falta otros retratos que nos liberen un momento de tanta angustia reunida. Y ahí está la imagen burlona de Keith Richards, símbolo de retranca a la inglesa. O la instantánea que muestra a la modelo que sin tiempo para nada se descalza camino del lugar donde cambiará su atuendo para regresar a la pasarela.
Periscopio salpica Vitoria de puntos geográficos donde remover la conciencia. Montehermoso exhibe al ataúd abierto de una Caracas en esquela permanente. Las estadísticas apuntan a la capital de Venezuela como el mayor factor de riesgo en toda América Latina. En las imágenes de blanco y negro predomina más el tono fúnebre que el claro. El eslogan que la define como ‘sucursal del cielo’ degenera en visa al infierno. Uno recuerda hace dos décadas el pistolón apoyado sobre el surtidor de gasolina y las chabolas en los cerros que ascienden desde el llano cubierto por rascacielos. Valoramos por contraste, sabemos lo que vale la calma cuando la enfrentamos a imágenes de tempestad.
La sala de la calle San Prudencio reúne a los reporteros gráficos más premiados del mundo. Sobrecogen la chica afgana con la nariz amputada; la tremenda cogida del torero Julio Aparicio, con ese pitón oscuro que le atraviesa la garganta para parecer la lengua misma del diestro; la cabeza de un hombre decapitado ante una alambrada en el entorno de Ciudad Juárez; y ojos, muchos ojos negros que forman el orfeón de la desesperanza. Entonces regresa uno mentalmente a los paneles de la Plaza de España y recuerda la foto de un burro que porta urnas a modo de alforjas entre los montes escarpados de Afganistán. Un modo de reivindicar la palabra, siquiera a través del voto tal vez inútil.

La actualidad en una sonrisa. Por Iñaki Cerrajería

Sobre el autor

La intención de este blog es recopilar mi trabajo diario en las páginas de EL CORREO. Caricaturas de escritores y otros personajes, las elecciones vascas con humor, páginas especiales, planas sobre fiestas de Vitoria-Gasteiz, San Prudencio, San Juan del Monte,... El fútbol con las jornadas del Deportivo Alavés, recreaciones de juicios, las ilustraciones para artículos y por supuesto, las tiras diarias de las ediciones de Álava y los domingos de Bizkaia y Miranda de Ebro. Desde todos estos espacios podéis acceder a las noticias, datos adjuntos y participar de forma activa añadiendo vuestros comentarios e ideas. Asimismo, encontrareis en las secciones del blog distintos trabajos que han sido publicados en años anteriores y que poco a poco voy añadiendo. Espero que sonriáis un poco navegando en este espacio.

Categorías


octubre 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31