Un jardín sin duendes | La ilustración - Blog elcorreo.com >

Blogs

IÑAKI CERRAJERIA

La ilustración

Un jardín sin duendes

POR CARLOS PEREZ URALDE 11/01/2004

El parque del paseo de La Senda, con horario fijo, tiene un delicado aroma indescifrabl

Hay momentos a lo largo del día en los cuales uno siente un peso abrumador, un amago de dolor de cabeza ingobernable, una tristeza difusa sin causa concreta o con causa demasiado concreta y el presentimiento de que lo que hasta ahora ha ido muy mal es muy probable que vaya aún peor. A esta nómina de calamidades emocionales los médicos le llaman estrés, pero antes le llamaban surmenage o melancolía, y los galenos recomiendan para su curación o mero alivio Prozac, Valium o complejos antidepresivos de variada índole.
Vivimos tiempos duros en los que cualquier inconveniente cotidiano se convierte en causa de dolencia mental. Eche usted un vistazo a la cara de la gente por la calle en un día gris con amenaza de lluvia y se dará cuenta inmediata de lo mal que funciona la serotonina colectiva, ese compuesto químico que todos llevamos encima y cuyo control es fundamental para no incurrir en estados lamentables de desasosiego.

Sin embargo, hay procedimientos distintos a los farmacológicos para enfrentarse a los problemas del día. Hay uno sin más componentes químicos que los que desprende la madre naturaleza en sus funciones rutinarias y que no necesita receta: basta con dar un paseo e ingresar en un jardín solitario en cuyo espacio verde no puede ocurrir nada peor de lo que sucede a apenas unos metros. En el paseo de La Senda, y alrededor del edificio que alberga la Fundación Sancho el Sabio, hay un jardín público que parece privado y en el que casi nunca hay nadie. Usted penetra en él, respira hondo, se da una vuelta, intenta sentarse, aunque lo va a tener difícil en ese aspecto, toma contacto con las hojas muertas del invierno, dedica un saludo conmovido a los árboles desollados por la estación que en primavera y verano estarán espléndidamente vestidos y trata de relajarse sin recurrir al Prozac. Seguro que la operación se salda con un enorme éxito del ánimo, tan maltrecho cuando usted atravesaba la verja del pequeño paraíso.
Este peatón no suele necesitar reconfortantes espirituales que no sean un buen libro, una buena música y la actividad por excelencia que ustedes supondrán, pero reconoce que este jardín público tiene una eficacia calmente muy especial. Por eso le extraña que casi nadie acuda al lugar, quizá porque carece de unos imprescindibles bancos en los que sentarse y por estos lares si no te puedes sentar no eres feliz del todo. Con las aglomeraciones del centro, con el tráfico demente que hay que soportar, con el tedio paradójicamente espídico que causa la espera a que las luces del semáforo cambien de color para los peatones, es inexplicable por qué ese remanso de paz romántica está siempre tan vacío.
Una vez dicho esto, atiendo al comentario que me susurra al oído alguien que mira lo que escribo: si el jardín se volviera territorio popular y populoso, su encanto habría desaparecido. Imaginen la parcela verde con sus árboles gigantes saturada por una muchedumbre impertinente como lo son todas las muchedumbres. El estrés volvería a apoderarse del espíritu, las tensiones provocarían calambres morales de alto voltaje, el espacio quedaría hecho un muladar por culpa de la intervención masiva de seres humanos y el jardín de las delicias íntimas pasaría a ser territorio comanche.
Mejor que la cosa siga así, con su soledad tímida, su condición de oasis urbano y su modesta belleza. No es el de los Finzi-Contini, por fortuna si me mira bien, ni el del Bosco, pero el jardín de La Senda tiene un delicado aroma indescifrable. El de las cosas que a uno le gusta oler sin saber exactamente dónde está el motivo de esa fascinación sensorial. Visítenlo, pero no se amontonen. Lo estropearían todo.

La actualidad en una sonrisa. Por Iñaki Cerrajería

Sobre el autor

La intención de este blog es recopilar mi trabajo diario en las páginas de EL CORREO. Caricaturas de escritores y otros personajes, las elecciones vascas con humor, páginas especiales, planas sobre fiestas de Vitoria-Gasteiz, San Prudencio, San Juan del Monte,... El fútbol con las jornadas del Deportivo Alavés, recreaciones de juicios, las ilustraciones para artículos y por supuesto, las tiras diarias de las ediciones de Álava y los domingos de Bizkaia y Miranda de Ebro. Desde todos estos espacios podéis acceder a las noticias, datos adjuntos y participar de forma activa añadiendo vuestros comentarios e ideas. Asimismo, encontrareis en las secciones del blog distintos trabajos que han sido publicados en años anteriores y que poco a poco voy añadiendo. Espero que sonriáis un poco navegando en este espacio.

Categorías


febrero 2009
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728