Las imágenes de Ballard | Humo y espejos - Blog elcorreo.com >

Blogs

Las imágenes de Ballard

Con la muerte de J.G. Ballard desaparece uno de los más inquietantes escritores del siglo XX. Como en muchos otros grandes, clasificarle como un autor de ciencia ficción es limitar la riqueza de su literatura. Mi lista de libros favoritos de Ballard sería interminable pero hay algunas imágenes que siempre asociaré a este autor tan personal.

– Los misiles atómicos que serán lanzados en función de los resultados de una ruleta de Las Vegas controlada por androides de Frank Sinatra y otros personajes del ‘Rat Pack’. En «Hola América».

– La huella del talón de una mujer, inconfundible por una cicatriz que cruza la planta, en «El día de la Creación».

– El buzo que se sumerge en un antiguo planetario y nada entre butacas abandonadas y estrellas dibujadas en un techo de escayola, en «El mundo sumergido».

– El Ballard anciano que asiste al rodaje de la película ‘El Imperio del Sol’, basada en su infancia como prisionero de guerra de los japoneses en China. El anciano escritor reconoce de repente los escenarios de su infancia, reconstruidos por Spielberg. En «La bondad de las mujeres». Arriba hay una imagen de la película.

– La muerte de una mujer entre los brazos del niño, en China, en el mismo momento que estalla la bomba atómica de Hiroshima estalla en Japón. El niño confunde la luminosidad de la detonación vislumbrada en el cielo con el alma de la mujer subiendo al cielo. En «El imperio del sol».

Pero hay dos libros que no he podido leer enteros aunque me fascinan.

– «Crash»: En el que la violencia y el sexo en los accidentes de tráfico me parecen absolutamente perturbadores. Hay un cómic de Rank Xerox que lleva esta aberración al límite. Al lado tienen un cartel de la película que hizo Cronenberg, otro espíritu que sabe buscar la belleza en el lado oscuro.

– «La exhibición de atrocidades»: En el que la fusión de imágenes de la guerra de Vietnam, el asesinato de Kennedy, arquitecturas mediterráneas, y cuerpos humanos examinados por extraños médicos, me deja demasiado perplejo.

Por Óscar Beltrán de Otalora

Sobre el autor


abril 2009
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930