El Gobierno rectifica | Héroes - Blog elcorreo.com >

Blogs

BAdmin_elcorreo

Héroes

El Gobierno rectifica

Cambiar de opinión es de sabios, pero no está claro que el dicho se pueda aplicar a la rara costumbre de nuestro Gobierno, que da en afirmar una cosa y corregirla después. A veces el mismo día. “El Gobierno rectifica” se ha convertido en un encabezamiento habitual de los titulares de prensa. Se diría que es la política que más practica, para la que se le ve ya entrenado. Gusta que los gobernantes no se aferren al sostenella y no enmendalla, pero en este caso parece que no hay nada que sostener, dada la facilidad con que la enmiendan. O bien emiten ocurrencias que se las quitan de encima cuando un ministro o presidente cree que no hay que ir por ahí, o bien les entra el susto si algún agente social o medio de comunicación comenta que no le gusta el propósito.

A lo mejor las cosas funcionan así. A un gabinete gubernamental o paragubernamental se le ocurre que congelando los sueldos a los funcionarios se ahorra un pastón, que hoy es lo que prima. Hace reuniones. Escribe un memorándum. El ministro de turno se entusiasma. Ha dado con la piedra filosofal, lo que nos arreglará los problemas económicos. Se apresura a filtrarlo o lo hace público sin más. Que se sepa que es el autor de la Gran Solución. Se enteran los sindicatos. Llaman por teléfono, dicen que no les gusta. Otro gabinete gubernamental o paragubernamental se reúne y concluye que mejor no meterse en estos berenjenales, que vendría bronca y que vendrán elecciones. Así que algún ministro, portavoz, presidente o vicepresidente rectifica, explicando que era sólo una sugerencia, una hipótesis de trabajo.

Las rectificaciones tienen su miga. En los últimos tiempos anuncian medidas ahorradoras que luego retiran, pero no dicen en qué partida presupuestaria ahorrarán a cambio. Más que “El Gobierno rectifica…” los titulares deberían ser “El Gobierno retira lo dicho”, pues “El Gobierno se la envaina” queda peor en un periódico. Lo curioso es que por lo común la rectificación – o envainamiento – se produce tan sólo después un amago leve, una insinuación, una expresión de sorpresa… que era perfectamente previsible. Aunque a veces, como ocurrió con la ocurrencia de cerrar webs a toque de corneta ministerial, hizo falta movilización de internautas. También era previsible.

El trabajo que se deduce de esta práctica ha de ser descomunal. Inicialmente calcularán el coste o ahorro de una medida. Luego lo mismo aplicado a la rectificación, con lo que se montarán un lío de cuidado. Además está el hecho chocante de que una de las principales tareas del Gobierno sea rectificarse a sí mismo. Si se ahorrasen el pronunciamiento inicial, o lo pensasen antes, se ahorrarían el repliegue, que lleva tiempo y desconcierta.

La costumbre rectificadora de nuestro Gobierno resulta delicada. Primero, por que da la impresión de que ni están claros los criterios de la acción gubernamental ni abunda la capacidad de prever lo previsible. Segundo, por la imagen de que cuando expresa alguna intención es provisional, a ver cómo reaccionan la opinión y los grupos afines. Esto suena grave en momentos de crisis. Se podría concluir que sólo se pondrán en práctica aquellas medidas que no susciten animadversiones en los potenciales electores, sean necesarias o no: como si fuese imposible explicar las cosas y que la gente las entienda.

Sigue una colección de titulares de prensa, recogidos literal y desordenadamente, que repiten la misma idea una y otra vez: al leerlos se recorren los avatares de estos años. Y puede comprobarse que el afán rectificador no es de estos meses.

“El Gobierno rectifica de nuevo y asegura que respetará la subida salarial de los funcionarios”, 26-2-20010.

“El Gobierno rectifica y liga el bono social eléctrico a la renta de los consumidores” 8-05-2009.

“El Gobierno rectifica y baraja incluir 100.000 parados más en las ayudas”, 20-08-2009.

“El Gobierno rectifica y retira la propuesta de ampliar a 25 años el periodo para calcular las pensiones”, 3-02-2010.

“El Gobierno rectifica y no tocará el sueldo de los funcionarios”,25-2-2010.

“El Gobierno rectifica: sólo un juez podrá cortar la red”, 29-03-2009.

“El Gobierno rectifica y retrasa la TDT de pago”. 9-04.2009.

“El Gobierno rectifica y permitirá usar armas de guerra en los atuneros que faenan en Somalia”, 23-10-2009.

“El Gobierno rectifica y congela la tarifa eléctrica doméstica”, 29-06-2007.

“El Gobierno rectifica e incluye a las ONG católicas en la ayuda a Haití”, 28-01-2010.

“El Gobierno rectifica y ofrece una regulación del aborto nueva”, 17-09-2008.

“El Gobierno rectifica y dará ayudas para la compra de motos o ciclomotores”, 20-05-2009.

“El Gobierno rectifica y suprime el impuesto sobre el boietanol”, 15-02-2007.

“El Gobierno rectifica y paraliza la expropiación del Algarrobito”, 20-06-2009.

“El Gobierno rectifica y no mandará la Aramada a Somalia salvo que lo pida la UE”, 17-09-2008.

“El Gobierno rectifica al PSOE y dice que si hay oferta laboral para más inmigrantes”, 11-09-2006.

“El Gobierno rectifica y acierta al suprimir el tope de 3.000 soldados en el exterior”, 11-12-2008.

“El Gobierno rectifica y recurre ante el Supremo el complejo Gemelos de Benidorm” 1-04-2009.

“El Gobierno rectifica y prohíbe la emisión de pornografía en abierto”, 10-10-2009.

“El Gobierno rectifica y dejará vender tabaco en los quioscos”, 11-02-2006.

“El Gobierno rectifica la asignación de derechos de CO2 a la industria”, 20-03-2009.

“El Gobierno rectifica y deja que la grúa se lleve coches de la zona azul”, 22-10-2009.

“El Gobierno rectifica ante EEUU y pospone la retirada de Kosovo sin fecha”, 22-03-2009.

“El Gobierno rectifica y amplía la ayuda de 420 euros a los parados desde enero”, 3-09-2009.

“El Gobierno rectifica y estudia prorrogar el CAP otro años”, 11-06-2009.

“El Gobierno rectifica y precisa que reducirá un 70% la oferta de empleo público en 2009. Esta mañana ha anunciado que la reducción sería sólo de un 30 %”, 23-06-2008.

“El Gobierno rectifica y cambiará la ley [de Economía Sostenible]”, 5-12-2009.

“El gobierno español rectifica y decide incluir finalmente la asignatura de filosofía en secundaria”, 2-06-2005.

“El Gobierno rectifica y enviará a Caamaño al Congreso de Víctimas”, 10-2-2010.

“Moratinos rectifica y explica que el Gobierno no reconoce la soberanía marroquí”, 22-12-2009.

“El Gobierno rectifica y sube el salario mínimo un 4%, hasta los 624 euros”, 27-12-2008.

“El Gobierno rectifica y eleva el Iprem [Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples ] un 3,5%”, 22-12-2007.

“Corbacho rectifica y no quitará los fondos a la inmigración”.

“El Gobierno rectifica y ampliará los tramos de deducción por vivienda”, 25-11-2009.

“Zapatero rectifica y exige a Castro que libere a los presos políticos”, 26-02-2010.

“Zapatero rectifica al titular de Fomento sobre la instalación en España del escáner corporal”, 15-01-2010.

“Zapatero rectifica y decide enviar más soldados a Afganistán”, 4-04-2009.

“Zapatero rectifica sus cuentas para aumentar la partida en I+D”, 24-10-2009.

“Zapatero rectifica y permite que las centrales nucleares operen más de 40 años”, 23-12-2009.

“Zapatero rectifica a Moratinos, que anunció la visita [a la Habana], diciendo que “es un proyecto que está ahí y ya veremos si se consuma”, 14-10-2006.

“El Gobierno rectifica ante EEUU y pospone la retirada de Kosovo sin fecha”, 22-03-2009.

No estuvo muy atinado en su evaluación Rajoy al decir: “el Gobierno sólo acierta cuando rectifica”, 22-2-2009. A juzgar por la abundancia de rectificaciones, se diría que Rajoy piensa que el Gobierno acierta constantemente.

Los héroes de la historia son los electores, especialmente los socialistas, a los que quizás hubiera gustado que el Gobieno se dedicase a gobernar más que a rectificarse.

Por Manuel Montero

Sobre el autor


marzo 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031