A salvar Europa | Héroes - Blog elcorreo.com >

Blogs

BAdmin_elcorreo

Héroes

A salvar Europa

La actitud es heroica, pero a mí me produce desazón. Va Zapatero a Chipre, preparando la presidencia de la Unión Europea, y se concluye que es “un momento único” para “encauzar la unificación de Chipre”. No está mal la idea de afrontar problemas generacionales – Chipre lleva dividido desde 1974 -, pero se obtiene la impresión de que en los próximos seis meses España quiere dar el do de pecho, resolverlo todo, o al menos reconducirlo decisivamente. Se ha sugerido ya que impulsará la resolución del problema palestino, mejorará el trato con Rusia, la UE reconducirá las relaciones con el Mediterráneo (prioridad), además de mejorar las que existen con América Latina (prioridad) y cerrar lazos con Estados Unidos. Ahora se anuncia que también la división chipriota gozará de nuestro impulso benefactor.

Además pondremos en práctica el tratado de Lisboa, generalizaremos la igualdad de género, diseñaremos la política energética de la UE para 2010-2013, lucharemos por la recuperación económica y propondremos un pacto mundial para el pleno empleo. Entre otras tareas.

No sé. Está bien no pasar inadvertidos, pero parece que vamos a arreglar el mundo en seis meses: la gran ocasión de todos los tiempos. ¿Los demás países no hacen nada cuando les toca, nos lo dejan todo? ¿O hay cierto adanismo en lo de ir a por todas? También provoca perplejidad que la UE navegue a impulsos de los entusiasmos de la presidencia turnante, como si no hubiese continuidades en las políticas.

La desazón se convierte en aprensión al averiguar porqué es “un momento único” para Chipre. No se mencionan razones políticas (las hay, relacionadas con la aproximación de Turquía a Europa) ni una hipotética distensión entre las comunidades turcochipriota y grecochipriota. No se dice nada de eso. “Fuentes del Gobierno español” consideran que “es un momento único para encauzar la unificación de Chipre por la confluencia de una serie de personalidades”. En particular Obama en Estados Unidos, Brown en el Reino Unido y “la Presidencia española de la UE” (o sea, Zapatero), además de los liderazgos que hay en Grecia, Chipre y Turquía. No aluden a las condiciones políticas, sino a las personalidades del momento, como si tal factor fuese la guía de las relaciones internacionales.

Voluntarismo puro. Ninguno de los tres primeros parece tener gran conocimiento de la zona ni experiencia en resolver conflictos (históricos o más próximos). Todo radica en que son buenos tipos, con buenas intenciones.

No como otros…

A ver si acaba bien lo de la presidencia española de la Unión Europea, pero preocupa este afán de deslumbrar, que haya un antes y un después, gracias a que los nuestros de ahora son gente sensible. No como otros… ¿No sería mejor plantearnos una presidencia normalita, tirando a bien, en vez de asumir a la vez todos los retos de Europa y alrededores, con el propósito de dejarlos zanjados o medio liquidados en seis mesecitos? Tampoco en España está el horno para bollos.

Temas

Por Manuel Montero

Sobre el autor


diciembre 2009
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031