Con el río a vueltas | Héroes - Blog elcorreo.com >

Blogs

BAdmin_elcorreo

Héroes

Con el río a vueltas

Hay gestas que nos reconcilian con nuestros políticos, cuya fina sensibilidad hace que estén siempre atentos a las mínimas necesidades de la ciudadanía. Emociona la propuesta del secretario provincial del PSOE de Almería, senador. Quiere que el Parlamento de Andalucía, la Diputación y 102 municipios (en la provincia hay 103: inquieta que falte uno) aprueben una moción para que se estudie (e, imagino, se apruebe) que el río Guadalquivir nace en Almería. Que el Guadiana Menor deje de ser considerado afluente y lo proclamen fuente. La búsqueda de las fuentes del Nilo a la española.

Estamos salvados. Por fin tenemos algo de enjundia para debatir. No se trata ya de recuperar la memoria histórica, sino de cambiar la geográfica, restañando las injusticias de los siglos. Pues yo me declaro ya convencido y partidario del cambio, antes de que intervenga tanta instancia política para desfacer el entuerto y lo ponga peor. No sólo eso: entiendo que si el Guadiana Menor es cauce mayor y no afluente, si es río iniciático y primigenio, habría que cambiar el nombre al Guadalquivir y llamarlo Guadiana Menor en todo su recorrido, pues sería su continuación y no río ex novo. Estas cosas no pueden quedar a medias. Así, en Andalucía los dos grandes ríos se llamarían Guadiana y Guadiana Menor, que sería mayor que el Guadiana a secas, pero hasta este detalle haría simpático el cambio, aparte de ser una ayuda mnemotécnica para los estudiantes.

La propuesta tendrá éxito. Diputación y Ayuntamientos abandonarán lo que tengan entre manos – la crisis, el paro, las obras: todo – y aprobarán enseguida sus mociones. Como atañe a la identidad, es asunto de los que apasionan. Quizás se haga el remolón el Parlamento, que lo verá como un asunto vidrioso, pues a los de Jaén, donde tradicionalmente se ha situado el nacimiento del río, quizás no les haga mucha gracia que les arrebaten el honor, pues a lo mejor así lo consideran. Y si no lo tienen por tal, desde hoy será su mejor timbre de gloria, pues nada se aprecia más que lo que le quieren quitar a uno, por mucho que antes hubiese pasado inadvertido. No sería de extrañar que los jienenses se lanzaran a la calle en protesta. Quizás respondan con lo propio los de Almería, que sin saberlo siempre habían sabido que las bocas fluviales son suyas. Entre manifestación y contramanifestación hasta podrían amenazar con salirse de Andalucía, unos porque les quitan el nacimiento del río, otros si no se lo dan.

Para liarlo más, el alcalde de Quesada, donde está la Cañada de las Fuentes, el sitio en el que desde hace unos siglos los geógrafos torpes han hecho nacer el Guadalquivir, es del PSOE y ya anda diciendo que si son los Santos Inocentes y que el nacimiento del río no se lo quita nadie. Así, la profunda disquisición hidrológica puede provocar serias luchas intestinas en el PSOE. Aunque a lo mejor ha sido una suerte, pues si el alcalde llega a ser del PP el asunto se convertiría en asunto de Estado y las elecciones andaluzas irían en función de las bocas del Guadalquivir.

Para quitarse el susto el Parlamento podrá recurrir a formar una comisión de la verdad, con geógrafos, historiadores, técnicos, antropólogos, geólogos, juristas, ambientalistas y representantes de los pueblos afectados y, por qué no, de todos los del cauce. Tras muchos dimes y diretes concluirá que sí, aunque depende. Como el asunto será ya casus belli el truco no valdrá. La Junta buscará un mediador, que propondrá un nacimiento compartido, como de mellizos. La peor solución. Unos y otros se liarán a porrazos contra el fallo, pues para entonces todos querrán el parimiento del río de forma irrenunciable.

Antes de que el agua llegue al río conviene admitir el cambio. Sobre todo, por que el PSOE almeriense entiende que tal reconocimiento sería ¡el tercer eje vertebrador de Andalucía!, junto a la A-92 y el AVE entre Huelva y Almería. Sale barata tanta dicha. Más que el tren.

Los políticos son una especie entrañable, dispuesta a derramar hasta la última gota de nuestras cejas por un quítame allá este río.

Publicado en Ideal.

Por Manuel Montero

Sobre el autor


abril 2010
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930