Urkullu en la parrilla | Héroes - Blog elcorreo.com >

Blogs

BAdmin_elcorreo

Héroes

Urkullu en la parrilla

No tiene Urkullu madera de héroe. Le falta paciencia. Para llegar al puesto se requiere aguante y donosura. El jefe nacionalista se indigna enseguida y eleva el cabreo a categoría. Ahora dice que no se entrevistará con Basagoiti hasta que el PP rectifique sus críticas al PNV. Le ha indignado que Iturgaiz compare a Sabino Arana con Hitler. Ha mancillado la memoria.

Para héroe, le falta a Urkullu el espíritu de sufrimiento, en plan San Lorenzo, que lo martirizaron quemándolo en una parrilla y que según sus hagiógrafos vino a decir: ya estoy hecho por este lado, media vuelta; para que le asasen por el otro. No estaría bien que al jefe de los nacionalistas lo tostaran por los dos lados sin quejarse, pero un poco más de estoicismo ya se echa en falta.

Las cosas como son: Iturgaiz ha dicho más bien un despropósito. Los políticos deberían tener más cuidado en las alusiones históricas, que se cargan solas. Y eso, dejando a un lado el sinsentido de tener una trifulca a cuenta de personajes del XIX. Con todo, Urkullu no se lo debería tener en cuenta hasta estos extremos, pues a cada uno según su capacidad, y ha sido lo propio de Iturgaiz: la metáfora truculenta, el pleonasmo si llegaba el caso.

Incurre Urkullu en el vicio de no ver las vigas en el ojo propio, con tal de indignarse con los desaires ajenos. Los nacionalistas tienen asentada la costumbre de la descalificación, por lo que no se entiende que se indignen cuando les tocan lo suyo. El mismo burukide acaba de asegurar que socialistas y populares están hoy en connivencia con la izquierda abertzale para marginar al PNV “de todas las instituciones vascas”: esta sí que es una insidia, y no acerca de gente decimonónica. El año pasado: que el pacto PSE-PP era un golpe institucional. Que obedecía a una estrategia del Estado, se supone que para acabar con Euskal Herria.

Estas descalificaciones no son disquisiciones históricas. Y también forma parte del discurso del PNV el desprecio a los populares como los herederos del franquismo. Ningún reparo tiene en asociarlos a José Antonio Primo de Rivera (a ellos y a los socialistas). Quizás se extrañarían si se indignasen los afectados. Ni suelen rechistar, pues ya están hechos, tras tres décadas de dar vueltas en la parrilla. A lo mejor el PNV piensa que tiene bula en el arte de descalificar por estar en posesión de la verdad.

De acuerdo: no está bien el cotejo de Hitler y Sabino. Pero aún resuenan las palabras de hace diez años, cuando el PNV y EA firmaron con ETA que PP y PSOE son “enemigos del pueblo vasco”. Aún no han rectificado. Los demás han hecho de tripas corazón y siguen hablando con el PNV. No fue una comparación histórica ni retórica, sino un acuerdo político con una organización terrorista. Con estas cosas tan cercanas en el armario, Urkullu se indigna por opiniones sobre un individuo que murió hace más de un siglo. Ha dado en tiquismiquis.

Por Manuel Montero

Sobre el autor


abril 2010
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930