La resurrección de Stalin | Héroes - Blog elcorreo.com >

Blogs

BAdmin_elcorreo

Héroes

La resurrección de Stalin

Las imágenes del pasado son imprevisibles. Cambian. Una encuesta realizada en Rusia el año pasado muestra un fenómeno sorprendente. El 46 % de la población tiene una valoración positiva de Stalin, frente a un 25 % que lo considera negativamente. Otro 26 % muestra su respeto. Sólo un 3 % no se posiciona, de forma que las cosas parecen bastante claras. La opinión rusa ha rehabilitado a Stalin, en el supuesto caso de que alguna vez predominase una visión negativa. Quizás no funcionó la desestalinización con la intensidad que se supuso. ¿Vuelve a ser un héroe, como cuando el culto a su personalidad?

Es cierto que la valoración del autócrata comunista provoca series discrepancias en Rusia y que los defensores de los derechos humanos y buena parte de las autoridades abominan de su figura. Sin embargo, el Ayuntamiento de Moscú proyecta colocar en la ciudad grandes carteles con la efigie de Stalin cuando en mayo se celebre el 65 aniversario de la victoria en la II Guerra Mundial. Como en los viejos tiempos.

Los grupos comunistas solicitan tal recuerdo, demostrando que, después de todo, la desestalinización no alcanzó sus objetivos entre sus inmediatos destinatarios, los militantes del PCUS. O es una nueva reconstrucción de la historia.

De ser ciertos los datos de las encuestas el panorama resulta desolador. Se diría que los millones de víctimas de Stalin quedan, si no olvidadas, sí relativizadas en la memoria histórica de los rusos. Las represiones, la hambruna de Ucrania, las purgas, los desplazamientos de población, el terrorismo de Estado, las crueldades de la dictadura pasan a un segundo plano. Se impone la imagen de la victoria en la Gran Guerra Patriótica – que de alguna forma se vuelve a personalizar en el dictador -, del crecimiento económico, de la política que reconstruyó el imperio ruso y convirtió a la URSS en una gran potencia nuclear. También quizás el logro de cierta estabilidad y de la hegemonía rusa dentro de la Unión Soviética hoy desaparecida.

Contra lo que se sugiere, la cuestión no es si la historia ha revisado la figura de Stalin. La brutalidad de su dictadura, que fue fundamental en el desarrollo del régimen estalinista – no una cuestión accesoria -, está bien establecida. De lo que se trata es de la forma en que se está construyendo la memoria histórica. Si en ésta se minusvaloran los crímenes y el desprecio a los derechos humanos y puede la nostalgia por los pasados imperiales no cambia el pasado ni quiebra su interpretación básica. Ante todo, este tipo de memoria histórica selectiva advierte sobre el tipo de sociedad que se está construyendo.

En los dos extremos, el uso punitivo del pasado y la desmemoria dificultan la convivencia democrática.

Por Manuel Montero

Sobre el autor


marzo 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031