La inteligencia de Egibar | Héroes - Blog elcorreo.com >

Blogs

BAdmin_elcorreo

Héroes

La inteligencia de Egibar

El verbo de Egibar resulta apasionante. Tiene la virtud de centrar sus posiciones en una imagen breve, por lo común no muy complicada. Bien, se dirá que como sus posiciones son estáticas y no evolucionan, tampoco es mucho esfuerzo retórico. De acuerdo. Pero su mayor virtud, el mayor atractivo de su discurso, es que se construye de forma primigenia, sin mucho desgaste literario, tropos ni metáforas. Y apasiona que el pilar más sólido de su discurso sea la inteligencia. A poco que puede mete la palabra inteligencia, que al parecer es su norte, su suelo, su sueño, su criterio de autoridad, su todo. Le encanta. Siguen a continuación algunas declaraciones suyas El hermeneuta responsable de este blog describe en cada caso la coyuntura en que se expresó el dirigente nacionalista. Luego sigue la trascripción literal de la prensa, con las declaraciones del burukide. Casi todas las referencias – que van revueltas, pues en esto el paso del tiempo no importa – son recientes. Alguna tiene varios años, para mostrar que el hombre sigue siempre fiel a su estilo y que no es de hoy su admiración al intelecto. Inteligencia, inteligencia, inteligencia: eso es la solución de todo, el bálsamo. Al decir de Egibar.

Al denunciar que el pacto PSE-PP responde al objetivo de asimilar Euskadi a España


«Respecto a la estrategia que adoptará su partido en la oposición, subrayó que actuará “desde la serenidad, contundencia, inteligencia y control“». Diario de Navarra, 31/03/09


Sobre la retirada de fotos de etarras


«En opinión de Egibar, “hay que aplicar la inteligencia y no tanta contundencia“, la vía que, según ha manifestado “alguno o algunos están dispuestos a acometer”. Dicho esto, ha significado que aunque hay que “incorporar decisiones” también hay que “actuar con inteligencia” ». Diario Vasco, 18/07/09

Justificando que algunos Ayuntamientos remoloneasen al quitar tales fotos

“En una entrevista a Radio Euskadi, Egibar explicó que los ayuntamientos, en general, han actuado «diligentemente» y «con inteligencia»”. Diario Vasco, 25/08/09

Sobre lo de siempre

«Pero a ETA también le entra vértigo. Después de 50 años y con el panorama político existente, ¿quién toma la decisión? Hay que tener madurez, inteligencia y valentía”, indica». Eco/Diario, 30/08/09

Imaginando la resurrección de los vascos después de que el PNV perdiese las elecciones

«Y yo creo que el PNV, con el orden debido y con la gestión de los tiempos que tenemos que hacer, también aplicando inteligencia a esa gestión, sabremos decir y comunicar a esa mayoría social y política qué pasos y por dónde tenemos que caminar y creo que lo estamos haciendo”, señaló». Izaronews, 30/09/09

Quejándose de que la Ertzaintza esté en la primera línea de la deslegitimación del terrorismo (con el actual Gobierno vasco)

«Para el portavoz jeltzale, en estos casos es preciso “aplicar más inteligencia y menos contundencia”, porque “cuanta más inteligencia se aplique y se invierta en las actuaciones policiales, mejor nos va a ir a todos”». EP-Nacional, 13/09/09

Ante la posibilidad de que se suspendiese el referéndum de Ibarretxe


« “Creo que la reacción y respuesta a eso hay que hacerlo con el mayor grado de inteligencia y contundencia”, manifestó». Gipuzoatik, 5/06/08

Dando consejos a la izquierda abertzale


«A quienes tienen esa “fijación” con el PNV, Egibar les ha recomendado que si quieren ser radicales que lo sean con inteligencia porque “un radical acomplejado y, en este caso, manipulado es un peligro público”». Astekaraigitala

De campaña electoral


«El candidato del PNV no ha querido olvidarse de las personas mayores y ha abogado por incorporar la “experiencia” y la “inteligencia” de los mayores de 65 años en el diseño de las políticas sectoriales, y no sólo en las que se refieren a la tercera edad. EAJ-PNV». Gipuzkoa, 23/02/09

Quejándose de que pueda ilegalizarse Etxerat


«En esta línea, subrayó que “hay excesiva soberbia institucional y política y pocos, o por lo menos no en la misma proporción, ejercicios de contención y de inteligencia“». Qué! 26/09/09

Al defender la propuesta de Ibarretxe para alcanzar antes de junio de 2008 un pacto que incluyese el derecho a decidir y fijar para octubre de ese año una consulta ratificadora del acuerdo o una “habilitadora” que desbloquee la situación
«Tras señalar que el planteamiento que ha hecho Ibarretxe era “evidente” para cualquiera que haya seguido los pasos dados por su Gobierno desde que se presentaron los principios del Kursaal, ha indicado que “ha llegado la hora de la inteligencia política, también entre los gobernantes”». Andoaingo EAJ – PNV de Andoain, 28/09/07

No Egibar, sino el PNV (pero con el mismo estilo), dando consejos al Gobierno Vasco (el de Patxi López) tras asegurar que ha sido un fracaso total su estrategia de retirada de fotos y símbolos de ETA

«Apela a actuar con “responsabilidad, sentido común, inteligencia y prudencia” en todas estas cuestiones, “tal y como lo han venido haciendo los anteriores gobiernos nacionalistas”. Andoaingo EAJ – PNV de Andoain. 11/09/09

Al llamar a unir fuerzas para plantar cara al estado francés y español

«Afirmó que es su partido el que mejor puede llevar a cabo la labor de “unir fuerzas” y añadió que la coalición Nafarroa Bai, integrada por Aralar, EA, PNV y Batzarre, “es el ejercicio más inteligente” que los nacionalistas han realizado “en los últimos tiempos”». 20 Minutos, 15/04/07

En la Universidad de Primavera de las Juventudes del PNV (sic), tras asegurar que «No hay ninguna estrategia urdida más allá de lo que es de público conocimiento», en relación con HB y ETA, unos meses antes de la tregua.

«No tiene nada que ver el nacionalismo inteligente con lo que puede ser la patriotería, esa exaltación de valores nacionales absolutamente superficial», que se da por parte de algunos partidos tanto en el País Vasco Herria como en toda España, según aseguró». El Mundo, 2/5/98.

Al reñir a ETA y tras asegurar que cree que al PP le preocupa una nueva tregua (sic).

«El dirigente nacionalista, que definió de actuación «poco inteligente» la publicación de los documentos de ETA, acusó a la organización terrorista de justificar su vuelta a las armas argumentando que el Partido Nacionalista Vasco y Eusko Alkartasuna incumplieron un pacto». El Mundo, 5 de mayo de 2000.

Al destacar que la misión de la mesa de partidos será resolver el conflicto vasco y no debatir competencias

«Se trata de “una llamada inteligente, una disposición a canalizar y facilitar la participación ciudadana”» Lukor

Al entusiasmarse porque el PSE anunciaba el diálogo de los socialistas vascos con la ilegalizada Batasuna

«Destacó que el PSE actúa “inteligente y correctamente” y avanzó que el anuncio de Patxi López está “trabajado” y confirma que “ha habido una dialéctica con la izquierda aberzale” porque “ilegalizador e ilegalizados se vienen reuniendo”». Las Provincias, 1/06/06

Extrañándose de que el Gobierno español se molestase porque le acusaban de torturas

«Creo que ni siquiera ha sido inteligente (el Gobierno) .Organismos internacionales les dicen que hay que corregir espacios opacos que pueden dar lugar a la tortura. Incluso desde sus propios intereses deberían corregirlo». Gara 25/05/2008

Al valorar el cambio estratégico del PP, suponiendo que de esta forma querían aliarse con los nacionalistas (antes de percatarse que pactarían con el PSE, que sino de qué)

«El PP de Basagoiti está rompiendo unas barreras elementales, porque ha comprobado que si por definición estratégica se niega a compartir gobierno con los nacionalistas gallegos, vascos y catalanes, mientras el PSOE sí lo hace, prescinde de unos aliados en potencia y deja al partido condenado a la oposición de por vida, a no ser que gane por mayoría absoluta. Me parece una opción lógica e inteligente, frente a la posición numantina anterior». Deia, 11/01/09

Al asegurar que Zapatero sacrificaría al PSE si es necesario

«Un diseño político inteligente debería propiciar los acercamientos [de presos]. Estratégicamente, en una negociación, el último tema que ETA va a tratar es el de sus presos». El País, 14/02/08

A los de Batasuna, tras indignarse porque llamaron “traidor” y “vendido” al PNV y explicarles que ni lo uno ni lo otro.

«Si quieren ser radicales, que lo sean con inteligencia». Deia, 24 de mayo de 2007.

El orador de Tolosa admira pues la inteligencia. Si el lector tiene la paciencia de releer sus proclamas advertirá que, casualmente, entiende que la inteligencia coincide siempre con la posición del PNV. Y dentro del PNV con la suya.
Así cualquiera.


También se deduce que resulta inteligente no molestar a la izquierda abertzale ni a ETA por el mecanismo astuto de pedirles que sean inteligentes como el PNV.


Intuyo que aquí hay algún comportamiento heroico, pero que no sé de quién. ¿El héroe es Egibar, por sostener un discurso basado en la inteligencia?, ¿los héroes son los militantes guipuzcoanos del PNV que lo eligen y reeligen tras este derroche intelectual? Pues en el pecado llevan la penitencia. ¿O lo son quienes votan al PNV, dándolo todo por la patria, vengan los vientos y mareas que vengan?, ¿los héroes somos los demás, con el pensamiento no siempre a esta altura?, ¿o lo son los de su cuadrilla de Tolosa – si la tiene -, quizás temerosos de que les suelte lo de la inteligencia ante cualquier contingencia cotidiana?


Ustedes dirán.

Temas

Por Manuel Montero

Sobre el autor


diciembre 2009
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031