Juventud divino tesoro | Héroes - Blog elcorreo.com >

Blogs

BAdmin_elcorreo

Héroes

Juventud divino tesoro

Se ha visto en el mítin-concierto del PSOE en Madrid. Los jóvenes socialistas estaban en primera línea, para salir en las fotos. Lo mismo hacen los del PP, que a la menor ocasión surge Rajoy rodeado de jóvenes preguntándole cosas y mirándolo arrobados.

Los partidos los consideran su mejor referencia. Los líderes los miran entre paternalistas y contentos de tenerlos enfrente, como diciéndose que estamos en la onda. Los héroes son aquí los jóvenes, que ponen cara de que hacer tal papelón con gusto.

Los jóvenes militantes tienen sus organizaciones juveniles. Es tradición. Vistas desde fuera se hacen pintorescas. ¿Son instrumentos de propaganda?, ¿expresión de vitalidad nacional, por la que los neonatos recalan en los partidos? A veces saltan a la luz. En los mítines o dando la nota. Como suelen hacer las JERC (Juventudes de ERC) cuando celebran funerales por la (opresora) Constitución. Se quedan contentos.

Es raro. Los jóvenes españoles tienden a la sensatez y a la mesura, al pacifismo, a la ecología. Se alejan de la radicalidad y no se creen en posesión de la verdad. Todos, menos las juventudes de los partidos, que expresan las esencias radicales de sus doctrinas. Hacen lo contrario de los jóvenes del día, están en sus antípodas. Algo falla. Enlazan con la tradición histórica de las relaciones jóvenes/partido, pero en esta época suena a impostura, a gesticulación teatral.

Las organizaciones juveniles de partidos resultan chocantes en una sociedad en la que la ideología es elección y no alternativa vital que empieza desde jóvenes para llegar a la senectud, como sucediera antaño y había acogida institucional para cada edad. ¿Quiénes son los jóvenes de las organizaciones juveniles?, ¿hijos de militantes?, ¿políticos vocacionales?, ¿inadaptados que buscan compañía?, ¿es por empezar pronto a escalar? Una vez oí en México a unas madres hablar sobre sus hijos, que debían de ser un desastre. Tras los lamentos, una contó que tras intentarlo todo había recurrido al remedio heroico: “Lo he metido en el PRI”. Las contertulias se quedaron en silencio. Pensando.

De todo habrá, pero los jóvenes españoles de las juventudes de los partidos no parecen trepas. Tampoco idealistas. Lo que parecen es raros. En las fotos, sean del partido que sean, dan una imagen chocante, de homogeneidad interna, pero al margen del resto de la juventud. Supongo que su puesta en escena refleja el ideal humano que tiene cada partido.

Los jóvenes nacionalistas vascos visten populista, alguna prenda vernácula. La versión batasuna lo mismo, pero con camiseta de guerra y pañuelo palestino si se tercia. Por alguna rara razón los jóvenes catalanistas imitan a los anteriores, pero con prendas de evocación urbana y no rural. Aun así también llevan pelos significativos, pegatinas bélicas y aire paramilitar. Los jóvenes JERC suelen vestir pancarta antifranquista – el franquismo los oprime, no tienen memoria histórica, la tienen prefetal -. Salen siempre serios, pues un patriota no está para chistecitos. Todo lo contrario que los jóvenes sociatas, que en las fotos van con sonrisa melosa que pone algo nervioso. Buscan la normalidad estadística, así que visten en plan intermedio. Las chicas que colocan en el centro de la foto suelen estar de buen ver, mientras ellos salen con cara de alelados. Tienen una costumbre curiosa: cuando se juntan con algún prócer lo miran como para comérselo. Los de las Nuevas Generaciones son otra cosa. Se hacen raros de por sí. Cuando van al acto del partido quieren aparecer normales, pero no les sale. Más bien lo contrario. Se ponen jerseys rosas con frecuencia. Se nota que son de marca. Las mozas visten fetén, peinan no me mires y, por esos azares de la genética social, se las ve de mejor parecer que las de los otros partidos. Las Nuevas Generaciones aplauden al unísono, pero les queda forzado.

En las fotos los jóvenes de los partidos no parecen tan jóvenes. Sus dirigentes se acercan a los treinta años – o más -, edad en la que antes se intentaba esquivar el divorcio y ahora es cuando se plantean irse de casa de su madre.

Temas

Por Manuel Montero

Sobre el autor


noviembre 2009
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30