El chico pájaro vuela alto | Gran Cinema - Blog elcorreo.com >

Blogs

Oskar Belategui

Gran Cinema

El chico pájaro vuela alto

El bilbaíno Pedro Rivero rueda un largometraje de dibujos animados basado en su corto “Birdboy”, ganador del Goya

 

No es habitual que el protagonista de una película de dibujos animados se despierte y afronte el día con un chute de ansiolíticos. Birdboy, el antihéroe de “Psiconautas”, es un chico pájaro que todavía no ha aprendido a volar con solvencia. Vive en una isla de aire irrespirable por la contaminación y su compañera es una ratita que ha dejado de ir a la iglesia y cuyos padres sospechan que se droga. Entre árboles sin hojas y un mar sin peces también pululan un cerdo traficante y un zorrillo al que sus compañeros acosan.
No. “Psiconautas” no es una película de Disney. Sus directores, el bilbaíno Pedro Rivero y el coruñés Alberto Vázquez, la denominan anticuento. «La estética y la estructura narrativa son cercanas al cuento o la fábula, pero están abordadas desde una perspectiva iconoclasta», explica Rivero. «Los personajes tienen los valores invertidos: el que asocias con un carácter protector resulta una amenaza, el débil es tu sustento… Tratamos de hacer una aproximación realista al mundo de la adolescencia, rompiendo la iconografía de los animalitos que hemos visto en tantas series. Solo que bajo una mirada perturbadora que nos sirve para hablar de la inseguridad y los problemas emocionales».

A Birdboy, el pajarillo con rostro de calavera, ya le conocimos por el corto homónimo, ganador de medio centenar de premios en festivales internacionales y del Goya en 2012. Cuando leyó el cómic “Psiconautas” de Alberto Vázquez, Pedro Rivero supo que allí había una película. El exitoso cortometraje firmado por ambos fue «una carta de presentación» para abordar el largo con más tranquilidad. Las empresas vascas Basque Films y Abrakam Estudio se han unido a ZirkoZine, la productora del actor Luis Tosar, para un rodaje que se desarrolla entre Euskadi y Galicia. El presupuesto ronda el millón de euros, «lo que Pixar debe pagar al guionista», ironiza el realizador vasco.
“Psiconautas” se dirige a «un público no infantil», precisa Rivero, que cita como referentes recientes del cine de dibujos “Persépolis” y “Ernest & Célestine”. Los chavales también podrán disfrutarla, pero no pillarán aspectos como el reflejo de los tiempos de la reconversión industrial en Galicia y Euskadi, que también fueron acompañados del azote de la droga. «A mí me marcaron precisamente las películas que vi sin tener la edad necesaria para poder verlas», recuerda el cineasta, que en 2008 estrenó “La crisis carnívora”, el primer largometraje realizado íntegramente en animación flash para la gran pantalla.

La imaginería de “Psiconautas” desasosiega con su trazo simple. Aparecen perros policía armados con escopetas de caza y unos seres demoníacos, los psicopájaros, que persiguen a Birdboy en sus pesadillas. Si el tebeo original es en blanco y negro, la película luce colores con texturas de carbón y grafismos propios de técnicas pictóricas. El gusto por los detalles y el ritmo pausado remite a uno de los ídolos de Pedro Rivero, el maestro Hayao Miyazaki. Esta es una cinta que no desdeña el ordenador, pero que se rueda con cariño artesanal. «La calidad de una cinta de dibujos animados no hay que buscarla en su presupuesto», desafía el director.

 

 

Por Oskar Belategui

Sobre el autor

Archivos


junio 2014
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30