El secreto de 'Intocable' | Gran Cinema - Blog elcorreo.com >

Blogs

Oskar Belategui

Gran Cinema

El secreto de 'Intocable'

 

 

El cine francés, relegado a los circuitos de versión original, se sitúa una semana más en lo más alto de la taquilla española. Solo ‘Battleship’ ha podido con ‘Intocable’, que desciende a la segunda posición. La película más vista la pasada Semana Santa ha superado los 10 millones de euros de recaudación desde su estreno el 9 de marzo y es ya la cinta más taquillera en lo que va de año. A nivel mundial, ha amasado más de 300 millones de dólares y supera a “La vida es bella” y “Amelie” como la película de habla no inglesa más vista de todos los tiempos.
Millón y medio de españoles han vencido nuestro ancestral prejuicio hacia el cine galo. El filme ya venía precedido de un éxito inusitado en su país de origen con 20 millones de entradas vendidas. Sin estrellas en su reparto, con un tema a priori escabroso, el boca oreja ha sido fundamental. Todo el que la ha visto la ha recomendado. Sin ir más lejos, Fernando Alonso tuiteaba: «Hoy cine con primos y amigos. “Intocable”. ¡Muy buena!». Gerard Piqué la vio hace un mes: «¡Qué película tan increíble! Hacía años que no disfrutaba tanto en el cine».

¿Qué tiene esta comedia basada en hechos reales para conquistar a todo el que la ve? Inspirada en la odisea de Philippe Pozzo di Borgo, el dueño del champán Pommery, que a los 42 años quedó tetrapléjico tras un accidente de parapente, esta fábula une al adinerado paciente enclaustrado en su mansión parisina (François Clouzet) y a su improbable cuidador (Omar Sy), un veinteañero procedente de un barrio de viviendas públicas que acaba de salir de prisión. Elegida con buen tino por el pasado Zinemaldia para su clausura, “Intocable” contrasta dos Francias: la de la burguesía pija del distrito VII y la de la “banlieue”, los suburbios que cíclicamente estallan en llamas. Viene a ser algo así como el reverso cachondo de “My Fair Lady”, donde un iletrado insufla ganas de vivir a un ilustrado. El rap vence por K.O. a la música de cámara.

La distribuidora A Contracorriente apostó por el filme de Olivier Nakache y Eric Toledano antes incluso de estrenarse en Francia. «Nos enseñaron seis o siete minutos en el pasado Festival de Cannes y la compramos en el acto», explica su consejero delegado, Adolfo Blanco. «Ya habíamos leído el guion y veníamos estrenando todas las películas de François Clouzet. Después, el primero que la vio fue José Luis Rebordinos, el director del Festival de San Sebastián. Nos dijo que era una joya».

Especializada en cine europeo e independiente, esta pequeña productora y distribuidora barcelonesa cuida los seis u ocho títulos anuales que estrena. El éxito de “Intocable” le ha llevado a pagar una plana en los diarios nacionales para agradecer la respuesta del público. «Ni el más optimista de los distribuidores pensaba que iba a superar a “La vida es bella” como la cinta de habla no inglesa más taquillera de todos los tiempos», confiesa Blanco. «El “pitch” de la película tira para atrás: un negro que cuida de un tetrapléjico. Pero la gente sale feliz porque toca un tema cercano, todos tenemos a alguien a quien cuidar. Además, está tan bien interpretada y es tan divertida en estos tiempos de crisis… No tiene nada que envidiar a las mejores comedias de Billy Wilder».
El éxito de “Intocable” certifica asimismo que hoy los cines siguen abiertos gracias al público adulto. «Muchos exhibidores han tenido una dinámica destructiva quitando las películas a los cuatro días si no entraban como un trueno, sin darles tiempo de que funcionara el boca oreja», se lamenta el responsable de A Contracorriente, que en veinte años en el oficio jamás ha visto algo así. «En Twitter muchos padres cuentan que han vuelto a verla con sus hijos».

El fenómeno cinematográfico del año también tiene su reflejo en el mundo editorial. Anagrama acaba de editar bajo el título de “Intocable” las memorias de Philippe Pozzo di Borgo, un crudo descenso a los infiernos escrito con gran calidad literaria. Salamandra también ha lanzado “Una amistad improbable”, la misma historia de camaradería escrita por Abdel Sellou, el inmigrante llegado de Argelia de niño, que pasó de robar carteras a empujar la silla de ruedas del magnate.
Las espeluznantes cifras de “Intocable” seguirán engordando. El filme se estrenará en Estados Unidos el próximo 25 de mayo de la mano del todopoderoso Harvey Weinstein, al que la jugada en los Oscar con otra cinta francesa, “The Artist”, le salió redonda. Ya se prepara un “remake” americano con Colin Firth en el papel de François Clouzet. Habrá que ver si Hollywood mantiene el humor políticamente incorrecto del original, con chistes a costa de la enfermedad, el racismo y el sexo. Adolfo Blanco: «Si los Weinstein la estrenan doblada, como “La vida es bella”, se va a salir y a llegar a los Oscar».

Por Oskar Belategui

Sobre el autor

Archivos


abril 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30