Vendedores con escrúpulos | Gran Cinema - Blog elcorreo.com >

Blogs

Oskar Belategui

Gran Cinema

Vendedores con escrúpulos

 

‘A puerta fría’ llega a los cines tras triunfar en el pasado Festival de Málaga con su retrato del despiadado mundo de los comerciales

 

«En esta vida solo cuenta una cosa: hacerle firmar en la línea de puntitos». La frase escrita por David Mamet la soltaba Alec Baldwin en “Glengarry Glen Ross”, arengando a un grupo de veteranos vendedores obligados a participar en un despiadado concurso: el que lograse más ventas ganaba un Cadillac Eldorado; el que quedase en segunda posición, un juego de cuchillos; el tercero se iba a la calle.
El director Xavi Puebla conoce muy bien términos como objetivo, rappel y comisión. De los 19 a los 29 años curró como comercial en el sector de la electrónica de consumo hasta llegar a ser jefe de ventas de la empresa de televisores Loewe. Sabe qué es recorrer las carreteras españolas durante toda la semana, dormir solo cada noche en un hotel distinto, repartir tarjetas en convenciones y tomarse una última copa con clientes para lograr que firmen un pedido.

 

«El mundo de las ventas refleja muy bien la dinámica de esta sociedad, es la máxima expresión del sistema en que vivimos. Los individuos convertidos en mercancía de cambio: vales lo que vendes», sostiene el realizador catalán, que este viernes estrena, al fin, “A puerta fría”. Casi un año después de deslumbrar en el Festival de Cine Español de Málaga, donde obtuvo el Premio de la Crítica y el de mejor actor para su soberbio protagonista, Antonio Dechent.
Xavi Puebla ya había tratado el mundo de la empresa en sus cortos y en su anterior largometraje, “Bienvenido a Farewell-Gutmann”, la lucha de los ejecutivos de una compañía por el poder con el cadáver del director todavía caliente. “A puerta fría” retrata «a la infantería, a esos comerciales de base que llevan el oficio en la sangre y casi tienen un componente romántico». Dechent encarna al Santos Trinidad de los vendedores, el último de una especie que ya no encuentra lugar en estos tiempos de voracidad y competitividad sin ética.

 

Tras despertar resacoso en un puticlub, el que fuera comercial estrella de una empresa de electrónica permanece encerrado durante dos días en una feria hasta lograr cerrar un trato con un cliente americano (Nick Nolte, en su debut en el cine español). Su cómplice será una azafata más lista que el hambre (María Valverde), que habla el inglés que el protagonista desconoce. “A puerta fría” convierte los pasillos de un hotel en la antesala del infierno. Habla de precariedad laboral, de principios y del oficio como forma de vida. Aquí los vaqueros crepusculares beben gin-tonics encorbatados.

 

«La picaresca es esencial en el buen comercial», apunta el director. «Estos vendedores han sido muy buenos, pero su forma de concebir una profesión que ha sido su vida ya no está vigente, y más en un sector como el de la electrónica. Su código de valores, la familiaridad con los compradores, de quien saben el cumpleaños de sus hijos, ya no vale en un mercado cada vez más tecnificado y burocratizado. Les pisan los pies las nuevas generaciones, que tienen másters pero no han pisado la calle y desconocen el factor humano».

 

David Mamet y “Muerte de un viajante”, de Arthur Miller, fueron referentes obvios para Xavi Puebla, que también mostró a los actores “westerns” de los años 60 «con héroes que luchan por mantenerse en un mundo que avanza demasiado deprisa». El guion se escribió en 2006, cuando la crisis era un rumor lejano. El retraso en su estreno le ha acabado beneficiando.

«El tema que trata cada vez está más vigente. La agonía del capitalismo exacerbado nos ha llevado hasta esta situación, aunque ahora, con seis millones de parados, suene incorrecto decir que el trabajo es casi una forma de esclavitud», constata el director. Puebla eligió como título de su película la forma de venta más desagradecida que hay: «A puerta fría es abordar a un cliente que no conoces, sin cita previa, para abrir mercado».

 

 

Por Oskar Belategui

Sobre el autor

Archivos


marzo 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031