León Siminiani dibuja su 'Mapa' sentimental de cine en cine | Gran Cinema - Blog elcorreo.com >

Blogs

Oskar Belategui

Gran Cinema

León Siminiani dibuja su 'Mapa' sentimental de cine en cine

 

 

Elías León Siminiani (Santander, 1971) viaja con su película y mantiene coloquios con los espectadores. Lleva dos meses así. Doce ciudades. «Es una forma diferente de distribuir películas», admite. «Estoy de gira como si fuese un grupo de rock». “Mapa”, su primer largo, tampo co ha tenido una génesis al uso. Ha tardado cinco años en rodarla saltando de España a India y con un único protagonista, el propio Siminiani, que se interpreta a sí mismo. O no. Porque como matiza su autor, «todo lo que cuento es real, aunque yo acabe siendo un personaje».

 
“Mapa” arranca con una ruptura sentimental y la posterior huida. A Siminiani le deja su chica y decide viajar a India para purificarse en soledad. Armado con una pequeña cámara, el director graba lo que ve, abrumado por el frenesí de un país cuya pobreza se ve incapaz de denunciar. A su vuelta sigue sin encontrar la paz. Se topa con el 15-M, sufre un accidente de coche, mantiene la certidumbre de seguir enamorado… «¿Quién soy yo para hacer cine social?», se interroga en el filme cuando le entran ganas de unirse a los indignados. A la manera de la voz en off de Woody Allen, Siminiani cuenta sus sentimientos mientras busca con su objetivo a una chica que reemplaze a la anterior. “Mapa” es muchas cosas: un diario sentimental y melancólico, una comedia romántica divertida y frenética, un juguetón ejercicio de metalenguaje cinematográfico y un deslumbrante intento de romper con las fronteras entre el documental y la ficción.

 
«Digamos que es documental pero tiende al cine de ficción. Capturo momentos de vida pura pero también tengo a Hitchcock en mente», consiente Siminiani, que se ganaba las habichuelas dirigiendo series de televisión. Distribuida de manera independiente, “Mapa” ha aguantado seis semanas en una sala de Madrid y se ha movido con agilidad por las redes sociales. Se acaba de estrenar en los Multis bilbaínos y también se puede ver en la web Filmin. Un ejemplo de que para hacer cine no hace falta más que tener algo que contar. Y Siminiani no está solo. Le acompañan francotiradores como Isaki Lacuesta, Andrés Duque, Oliver Laxe… «Algo está pasando. Se está desmantelando una forma de producir y distribuir establecida desde la Transición. Sea como sea vamos a hacer películas. Y mientras no haya dinero, seguiremos siendo amigos».

http://youtu.be/P09S31gIVRE

Por Oskar Belategui

Sobre el autor

Archivos


marzo 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031