FRANCISCO RAMOS
PRODUCTOR DE ‘TENGO GANAS DE TI’
No le afectan los prejuicios contra nuestro cine ni la piratería. Elproductor más exitoso defiende que las películas han de hacerse para el público.
Paco Ramos (Chiapas, México, 1968) no pierde el tiempo lamentándose por el rechazo al cine español ni por los perjuicios que causa la piratería. Produjo la cinta española más taquillera de hace dos años, “3 metros sobre el cielo”, honor que volverá a repetir esta temporada con su secuela, “Tengo ganas de ti”. El filme protagonizado por Mario Casas ha recaudado casi 12 millones y medio de euros tras ocho semanas en cartel y se ha vendido a medio mundo. En Rusia ya lo han visto casi 7 millones de espectadores.
El productor más exitoso de nuestro cine defiende que las películas tienen que hacerse para el público y lamenta el poco interés que se dedica a la promoción. Antiguo ejecutivo de televisión, Ramos tiene clara su labor: «Anticipar los problemas que puedan tener los directores y darles todas las herramientas para que rueden la película que quieran hacer».
Al frente de Zeta Cinema prepara otros dos previsibles taquillazos: una adaptación de “Zipi y Zape” en imagen real visualmente cercana a Harry Potter, y un “Mortadelo y Filemón” animado en 3D por el estudio de “Planet 51” con un presupuesto de 9 millones de euros. Los próximos trabajos de Daniel Calparsoro y Marcelo Piñeyro también llevan su firma.
– Solo “Lo imposible” podrá hacer sombra a “Tengo ganas de ti”.
– Yo creo que “Lo imposible” hará más. Es una película internacional y la anterior cinta de Bayona, “El orfanato”, recaudó 25 millones en España. Claro que eran otros tiempos. En este último año y medio la taquilla ha caído casi un 20%. “Ice Age”, “Batman” o “Spider-Man” han hecho menos que sus anteriores entregas.
– También arrasa fuera de nuestras fronteras.
– Se ha vendido en toda Latinoamérica, Rusia, los antiguos países de Europa del Este, Turquía… Tampoco lo sigo mucho, porque llega un momento en que tienes que desprenderte de tu película, vaya bien o mal. No puedes creerte que eres el mejor productor del mundo ni el peor. Dicen que eres tan bueno como tu última película, pero yo creo que lo eres como la siguiente. Estoy satisfecho porque la gente que puso pasta la recuperará con creces.
– No es tan sencillo como poner a Mario Casas en un filme dirigido al público adolescente. También salía en “Carne de neón” y “Grupo 7”, que se saldaron con una floja taquilla.
– No, es una suma de ingredientes. El punto de partida es una novela de muchísimo éxito (de Federico Moccia). Y “Tengo ganas de ti” tiene empaque, eso que tanto descuida el cine español. Si no dispones del dinero suficiente para rodar lo que quieres, a lo mejor tienes que pensar si debes hacerlo. Porque si no entramos en esas cosas con las que nos califican. En el cine español siempre tendremos menos dinero del que necesitamos, porque las fuentes de financiación son las que son.
– Si ninguna televisión quiere financiar la película ni ninguna distribuidora hacerse cargo de ella…
– Pues entonces no la hagas. Un jefazo de la Fox me dijo que si eres productor y todas las distribuidoras rechazan tu proyecto, tienes que pensar que ejecutivos experimentados de “majors” pueden saber más que tú. Si a Michael Bay le rechazan “Transformers” no la hace. En España la luz verde para que se ruede una película no la dan las productoras ni las distribuidoras, sino las televisiones. Es decir, que el cine español está en manos de tres o cuatro personas.
– O sea, que se hace el cine que quieren las televisiones.
– Sí. Y eso es malo, aunque nos adaptemos a las reglas del juego. Unas veces tienes más margen de maniobra que otras, pero yo siempre impongo aspectos irrenunciables que tienen que ver con la defensa creativa del director. Invierto si creo en la mirada del director.
– ¿Las televisiones producen cine porque les interesa o porque están obligadas por ley?
– Una vez que están obligadas lo hacen bien, sobre todo cuando ven que no van a perder dinero sino que hasta van a ganar un poquito. Hacen uso de su poder para que la película en la que invierten se ajuste a lo que ellos consideran que es programable en su parrilla. Antena 3 está encantada con “Tengo ganas de ti”. Acaban de emitir “3 metros sobre el cielo” y es el título que más “share” les ha dado en lo que llevamos de año.
– Ayuda la promoción que hace la propia cadena.
– Sí. La mayoría de los productores te dirán que una televisión ayuda en la financiación y en la promoción. Porque si te dicen que acuden a una televisión por su “input” creativo yo les recomendaría que se dedicasen a otra cosa. Tengo ganas de ti” se podría haber hecho sin Antena 3 si alguien hubiera aportado el dinero, pero sin mí seguro que no. El motor de un filme debe ser el productor.
– ¿Por qué la ficción televisiva española funciona tan bien y el cine no?
– Porque los productores de cine deberían atender más al público y menos a sí mismos. Lo que no quiere decir que sea el mismo público: el que va al cine paga. Si quieres que los adolescentes acudan a las salas no les puedes dar un episodio de lujo de las series que tienen gratis en casa. «Si funcionan las series de época, hagamos películas de época». No funciona así. La mansión de “Gosford Park” y “Downton Abbey” puede que sea la misma, pero en la primera está la mirada de Robert Altman, la cámara y la hondura no se sitúan en el mismo sitio. ¿La televisión tiene que ser burda y el cine intelectual? Pues no. Si haces una película tan sofisticada como “The Wire” no te comes un colín. Mientras, en España seguimos pensando que tenemos que hacer películas que vayan al Festival de San Sebastián…
– Usted critica que la promoción se hace muy mal.
– Los materiales tienen que ser más ambiciosos y mejor cuidados. Hay que pensar todas las piezas de la promoción, cuantos más tráilers, clips y carteles pongas, mejor. El daño causado por un tráiler malo no se resuelve sacando uno bueno a continuación.
– Siempre se pone la excusa de que el presupuesto es tan justo que no queda dinero para la promoción.
– Si eres el dueño de leche Pascual y no tienes dinero para promocionar tu nueva leche desnatada con vitaminas, no la lances. Es parte de tu trabajo. Debes alcanzar tu público, porque no todas las películas aspiran a hacer la taquilla de “Torrente”. Salvo que seas Segura o Amenábar, es iluso asumir como productor los costes de lanzamiento. Para llegar a mil espectadores tienes que pensártelo tanto como para llegar a un millón. Las “majors” también se equivocan, pero menos que nosotros. Yo veo que los pósters de las películas francesas son tan bonitos… Nosotros no le damos importancia al público, porque no tengo tan claro que todos asumamos que el objetivo final es que tu producto lo vea la mayor cantidad de gente posible. En épocas remotas, el negocio no estaba en que tu película tuviese éxito, sino en estrenarla con el menor coste posible porque el productor ya había ganado dinero haciéndola.
– “Tengo ganas de ti” es un ejemplo de cómo aprovechar las redes sociales.
– La página de Facebook (con un millón de amigos), Tuenti y el Twitter ya son más importantes que la página web oficial, que queda como instrumento de trabajo para los periodistas. Si te fijas, en los carteles ya solo aparece la página de Facebook. “Tengo ganas de ti” debía funcionar bien, porque si no perdíamos dinero. Costó 4,4 millones y entre preventas a televisiones y ayudas apenas cubríamos 2 millones y medio.
– Sostiene que el cine español abusa del victimismo al denunciar el rechazo por cuestiones políticas derivadas del “no a la guerra”.
– Es que no creo en el “cine español” como género en sí mismo. “Tengo ganas de ti” no es una película española como género. Un presidente de Warner me dijo que este es el único país del mundo donde se dice «soy productor de cine español». Mis amigos de Los Ángeles dicen «I make movies (hago películas)». Otra producción mía, “Lo contrario al amor”, no hizo un taquillazo, pero yo no la comparo con películas españolas, sino con comedias románticas de chavales de 25 a 40 tacos. Tiene más que ver con “Amor y otras drogas” que con “Grupo 7”, que es mucho mejor que todas esas juntas.
– ¿No cree entonces en ese prejuicio?
– El prejuicio lo tenemos nosotros cuando hacemos esas películas. No creo que nadie haya dejado de ir a ver “Tengo ganas de ti” porque sea española. Ese prejuicio lo tenemos interiorizado y nos viene muy bien para armar de argumentos nuestros fracasos. Más española que “Torrente” no puede haber, y el prejuicio ahí no se aplica. Y más españolada que “Spanish Movie”… No apelamos al odio al cine español cuando una película funciona ni tampoco con las series. Porque si estamos convencidos de que ese prejuicio está arraigado en el subconsciente de los españoles, más vale que dejemos de hacer cine. Mira, yo cumplo todos esos presuntos recelos: me dedico al cine, soy inmigrante sudaca y gay. Tendrían que venir a matarme. Bah, hagamos la mejor película posible y pensemos en el público.
– ¿El daño que hace la piratería también es un eterno lamento?
– No creo que exista mucha gente que haya dejado de ver “Tengo ganas de ti” por la piratería. Además, cada vez estrenamos en más países a la vez y con más copias para evitar las descargas. Si he perdido dinero con alguna producción no ha sido por la piratería. El que se baja “American Pie 6” y “Crepúsculo” no es un cinéfilo. Y esos títulos no necesitan más taquilla. Los piratas no están desesperados por subir “Cafe de Flore”. Yo solo compro en el “top manta” mis películas, por curiosidad. Y tengo un amigo que dice que si no están en el Megaupload de turno, mala señal.
– Confía en su público.
– Es que si no… Hace seis meses nadie daba un duro por la trilogía de “50 sombras de Grey”. Está pirateada por todos los lados, pero sigue vendiendo 100.000 novelas al día en Europa. ¿Por qué han agotado en España 600.000 en tres meses si la puedes leer en tu ordenador? Los tres libros de “Los juegos del hambre” ya han superado en ventas a las siete novelas de Harry Potter.
– La subida del IVA en las entradas de cine sí que perjudicará.
– Claro. Me preocupa que la gente deje de ir al cine. Y que se haya tomado una decisión sin hacer las cuentas, porque todo el mundo que entiende de economía en Europa concluye que se equivocan. A lo mejor dentro de poco ya no podemos hacer más películas.
“Tendrían que existir ‘lobbies’ gays en España”
– ¿Le molestó que “El Mundo” le incluyera este año en la lista de gays más influyentes?
– No, al contrario. No puedo negarme, porque tengo una relación abierta y nunca lo he escondido. No soy un gay que se dedica al cine ni un productor gay. En mi vida hago lo que tengo que hacer; en mi trabajo, también. Creo que esa lista quiere ir más allá de la evidencia de los gays que tienen vidas sociales que trascienden de lo público. Si yo voy a un estreno no me hacen fotos. Solo se fijan en mí las fans locas de Mario Casas, que ya me conocen porque me ven siempre a su lado y me piden su teléfono; deben creerse que soy el que lo cuida… Ese reportaje refleja que no todos los gays somos superficiales y banales ni salimos en los carnavales. Salvo tres, el resto de mis amigos no se dedica al cine. También supongo que me sacan este año porque mis películas han funcionado.
– ¿Esas listas no pueden llevar a pensar que existen “lobbies” gays?
– ¡Es que en España tendrían que existir “lobbies” gays! En Estados Unidos, los grupos de presión de homosexuales y de latinos van a decidir quién es el próximo presidente. Ellos negocian con los representantes del Partido Demócrata lo que tienen que hacer para que los cinco gays o lesbianas que son el rostro de las asociaciones formalicen los “endorsements” (apoyos) al candidato. El avance social pasa por ese tipo de negociaciones en los países civilizados, en España y México somos más campechanos. Aquí nos hemos inventado que el 10% de la población es homosexual (yo creo que el 75%). Es una franja con alto poder adquisitivo, sin hijos, donde trabajan los dos y que se suelen dedicar a profesiones liberales bien retribuidas. Todos los topicazos. Tendríamos que tener más capacidad de influencia. Y hacerlo con responsabilidad y ejercicio democrático para no convertirnos en aquello contra lo que luchamos. Estas listas forman parte del pop, pero llegará un momento en que no serán necesarias.
– ¿Es cierto que muchos actores no salen del armario porque les condicionaría en los castings?
– Yo nunca he dejado de contratar a alguien porque fuera homosexual. Pero si no lo hacen será porque es así. Luego hay casos en los que han salido y no les ha afectado, entre ellos la mejor actriz después de Penélope Cruz, Elena Anaya. Lo mismo que a ese líder del Partido Popular vasco (Iñaki Oyarzábal), al que no han expulsado.
(Entrevista publicada en el diario EL CORREO el 25 de agosto de 2012)