Cine por una enseñanza pública | Gran Cinema - Blog elcorreo.com >

Blogs

Oskar Belategui

Gran Cinema

Cine por una enseñanza pública

 

‘Los niños salvajes’ y ‘Profesor Lazhar’ coinciden en su reivindicación de un sistema educativo humano y de calidad

 

 

El primer acto institucional de François Hollande como presidente de Francia no fue acudir a la Bolsa ni reunirse con los poderes económicos. Se plantó ante el monumento de Jules Ferry para rendir homenaje al padre de la enseñanza pública obligatoria, laica y gratuita. El cine francés ha abordado los conflictos en las aulas mejor que ninguna otra cinematografía. Patricia Ferreira, directora de “Los niños salvajes”, reconoce su deuda con “La clase”, de Laurent Cantet, una veraz aproximación casi documental a un instituto multirracial que obtuvo la Palma de Oro en Cannes en 2008. Una emocionante metáfora de la sociedad francesa que, sin moralismos, determinaba que el verdadero poder de un país se encierra en su sistema educativo.

 

La misma semana en que una huelga en protesta contra los recortes ha sacudido colegios, institutos y facultades coinciden en la cartelera dos películas que abogan por una enseñanza pública humana y con medios. “Los niños salvajes” -en los cines desde mañana- transcurre en Cataluña y sigue a tres adolescentes enfrentados a padres y profesores. Estrenada el pasado viernes, “Profesor Lazhar” encierra el mundo en un aula del Canadá francófono, donde un inmigrante argelino se ve en el brete de sustituir a una profesora que se ha suicidado dejando desamparados a sus pequeños alumnos. Ambas cintas comparten escenas similares. Profesores desbordados en el estrado y en claustros donde hablan entre sí con la crudeza y el hastío de quien se deja a la piel a diario. Alumnos enrabietados que ven en el maestro a un extraño. Padres sin tiempo para sus hijos, que delegan en la escuela la educación que ellos deberían darles en casa y abroncan al docente en vez de a su niño. Los dos filmes denuncian los fallos de un sistema con carencias económicas y humanas. Los dos cuentan con actores sobresalientes y llegan a las salas avalados por la crítica.


Ganadora de la Biznaga de Oro en el reciente Festival de Málaga, “Los niños salvajes” se revela más didáctica y con pretensiones sociológicas. Los chavales gritan a sus profesores, chatean y hacen botellón. Hay donde elegir: la hija de una familia acomodada, el rebelde procedente de un entorno en crisis y el introvertido sometido por el padre. No son personajes marginales ni sufren peripecias tremendistas (salvo el increíble, ilógico final). «El título puede llevar a pensar en familias desestructuradas, drogas y delincuencia juvenil, pero es irónico», matiza su directora. «Los vemos  como salvajes y nos olvidamos de que nosotros también hemos sido así. En cuanto a los profesores… Son héroes. ¡Cómo se equivocan con los recortes a la educación pública! Nos estamos jugando el futuro de un país».

La conmovedora “Profesor Lazhar” enriquece su discurso con reflexiones en torno a la desubicación del inmigrante y la manera de afrontar el duelo que tienen los pequeños. Su director, Philippe Falardeau, pasó semanas en escuelas de primaria observando cómo se revuelven en su asiento los críos, la disposición de las mesas o las manualidades que decoran las aulas. Para colmo, su actor protagonista, Fellag, es un artista argelino exiliado en la vida real sobre el que pende una “fatwa”. «Los recortes en España son idénticos a los canadienses», lamenta Falardeau. «Estamos lastrando a las generaciones venideras, hundiendo nuestra vejez. Los políticos son todos de corto recorrido, solo piensan en el mañana. Y después, ¿qué?».

 

 

Por Oskar Belategui

Sobre el autor

Archivos


mayo 2012
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031