"La revolución de los pobres no vendrá de Internet" | Gran Cinema - Blog elcorreo.com >

Blogs

Oskar Belategui

Gran Cinema

“La revolución de los pobres no vendrá de Internet”

 

ROBERT GUEDIGUIAN   DIRECTOR

 

El fabulador de los proletarios regresa a su Marsella natal con ‘Las nieves del Kilimanjaro’ para recordarnos quién es el enemigo

Hijo de padre armenio y de madre alemana, Robert Guédiguian nació en 1953 en L”Estaque, el barrio portuario de Marsella retratado por Cézanne y Emile Zola. L”Estaque es el escenario habitual de casi todas las películas de un fabulador que sigue creyendo en la conciencia de clase y la solidaridad proletaria. “Las nieves del Kilimanjaro” no dejó un ojo seco entre la crítica en Cannes, que le brindó un aplauso en pie de quince minutos. La cinta, que llega a las salas este viernes, se pregunta qué ha ocurrido para que los más jóvenes vean como burgueses a una pareja de obreros que tiene una casa y un coche después de treinta años trabajando. Una quimera para los nuevos desheredados de esta “Europa del bienestar”.

 
– “Las nieves del Kilimanjaro” toma su título de un poema de Víctor Hugo.

 

– Sí. Al reelerlo se me humedecieron los ojos, y a mis años es difícil que ocurra. En el poema una pareja de pescadores adopta a los hijos de su vecina cuando esta muere. Me dije que ese era el final ideal para una película.

 
– El mensaje sigue vigente.

– Sí. Hay que luchar contra la idea de que los pobres se deben pelear entre sí para sobrevivir. Los jóvenes y los mayores tienen que trabajar juntos y no estar desunidos. El pueblo ha estado ausente del cine francés durante mucho tiempo. Ya no se hacen películas de campesinos, solo de abogados y maestros.

 
– En sus filmes salen sindicalistas. No recuerdo ninguno español donde aparezcan.

– En Francia los sindicatos también han perdido mucha importancia. Estamos en un periodo donde la transmisión de la conciencia de lucha no se ha hecho como debería. Pero creo que la gente que sale a la calle a reivindicar sus derechos y no confía en los sindicatos se dará cuenta de que necesita organizarse. Y los sindicatos también comprenderán que han de ser más democráticos y funcionar de otra manera. Si no nos organizamos no vamos a llegar a nada. De eso va la película, del desconocimiento que el uno tiene del otro.

 
– Muestra que los jóvenes individualistas de hoy reniegan del pasado obrero de sus padres.

– En Francia siempre decimos que las desgracias sirven para algo. La crisis puede enseñarnos que todos estamos en el mismo barco, en la misma miseria. Estos obreros con una casa después de treinta años trabajando también se va a hundir.

 
– ¿Le ha salido un cuento de hadas?

– Me esfuerzo por ser optimista. Cuando me levanto estoy deprimido, pero dos horas después me digo que no tengo derecho a estarlo.


– ¿Por qué Marsella tiene tanta importancia en sus películas?

– París es una ciudad totalmente burguesa, expulsó a los obreros hacia las afueras, al extrarradio. París representa la centralización del país más centralizado del mundo. Marsella en cambio es una ciudad de provincias abierta al mar, que siempre ha recibido bien el mestizaje. Tiene aspectos modernos y otros antiquísimos. Es como un gran teatro con mucha más riqueza para expresar ideas que París. Ah, y yo nací en Marsella.
 

– Un bastión del Frente Nacional.

– Por desgracia está igual de representado en el resto de Francia.

 
– Después de casi una veintena de largometrajes, ¿se considera más un militante que un cineasta?

– ¿Qué tal un cineasta militante? Aunque no sé qué adjetivo adjetiva al otro.

 

– ¿No le gusta el cine de mero entretenimiento?

– Por supuesto que sí. Aunque creo que no hay cine de puro entretenimiento, hasta el más fútil implica elecciones sobre temas de la realidad: muestra cómo vive la gente, las relaciones entre hombres y mujeres… No hay un cine ideológicamente puro. “Las nieves del Kilimanjaro” obedece a una preocupación puramente personal. Yo no puedo rodar una película por año como otros. Necesito que pase el tiempo y ocurran cosas en mi vida y en el mundo.

 
– En Cannes emocionó hasta a los críticos más duros.
– Cuando la gente se emociona aplaude, pero eso no significa que estén de acuerdo con lo que cuentas. Me lo dicen mucho: me encanta su película, pero no comparto su postura política.

 
– He leído que no le gusta el cine de Pedro Almodóvar.

– Yo no he dicho eso. Solo que no le nombro entre mis cineastas favoritos, pero tiene algunas películas que me gustan.

 
– En España, con más de 5 millones de parados, no tenemos un Robert Guédiguian que recuerde el valor de la cultura entre la clase obrera.

– Tienen a Fernando León, ¿no? En Francia existe una tradición de grupos de teatro en empresas y de transmisión de la cultura a través de la escuela, los partidos y los sindicatos. Lo que ocurre en es que el lugar donde la palabra del intelectual se podía encontrar con el pueblo ya no existe.

 
– ¿Internet?

– Nadie busca eso en Internet, solo los que tienen mucha motivación. La revolución de los pobres no vendrá de allí. No soy escéptico, pero Internet solo es una forma más de exponer las relaciones de poder.

 
– ¿Hará alguna vez una película sobre ricos?

– No. Filmar a alguien es mostrar que uno quiere a esa persona. Si ruedo la vida de alguien que detesto acabaré dándole un matiz humano, simpatizando con él. Me costó ver “El hundimiento”. Veías a Hitler bailando con una niña y hasta parecía un tipo simpático. Esa es la trampa del cine.

 
– ¿Cree que Sarkozy saldrá reelegido?

– Espero que a pesar de todo la gente vote, sin entusiasmo, por Hollande. Lo que de verdad me gustaría es que el 50% de los votos fuese en blanco. Yo apoyaré al candidato comunista sabiendo que es una batalla perdida. Lo lamentable es que el sistema quiera hacernos creer que es normal lo que nos pasa, como si fuera el clima, algo incontrolable. Sarkozy y sus amigos apoyaron el proceso de liberalización masiva que nos ha llevado hasta aquí. Y hoy quieren dar marcha atrás.

 

Por Oskar Belategui

Sobre el autor

Archivos


abril 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30