No se puede estar en todo. Cuando comenté aquí esa obra maestra que es Metal Gear Solid IV, se me olvidó decir que el juego ha sido publicado en España en versión original con subtítulos en castellano. Y es que en un principio se dijo que Konami iba a doblarlo a uno de los tres idiomas más hablados del mundo, pero finalmente nos tendremos que conformar con la voz de Solid Snake en perfecto inglés. Que no es poco, porque otras compañías siguen lanzando sus títulos creyendo que en este país todos hablamos la lengua de Shakespeare a la perfección.
Todavía recuerdo los viejos tiempos en los que los doblajes eran tan escasos como los juegos en 3D. No se me olvidará nunca lo que hizo Nintendo con su The Legend of Zelda: Ocarina of Time para su Nintendo 64, otra obra maestra. El cartucho sólo tenía subtítulos en inglés, así que la multinacional nipona inventó un sistema para que los jugadores españoles supiesen lo que decían Link y sus amigos. El juego venía con un grueso libro que incorporaba todos los diálogos traducidos al castellano por lo que cada vez que salía un texto había que buscarlo en sus paginas. De verdad, que no he conocido un sistema tan engorroso. De no ser un Zelda, habría abandonado el juego a las primeras de cambio.
Creo que como mínimo hay que exigir que los juegos que se publican en España tengan subtítulos en castellano. Aunque sepamos algo de inglés, siempre hay giros idiomáticos que son muy difíciles de comprender, por no decir imposibles, si no somos británicos o norteamericanos. En ese sentido, la cosa ha avanzado mucho en los últimos años y la mayoría de los títulos, hay que decirlo, están doblados y localizados al castellano. Ahora bien, yo prefiero, al igual que en las películas, escuchar las voces originales, sobre todo porque muchas veces nos encontramos con el trabajo de actores famosos ‘made in Hollywood’. Además, en otras ocasiones, el doblaje al castellano deja mucho que desear. Y vosotros, ¿preferís VOS o doblaje?