Los videojuegos son beneficiosos para la salud. Eso es lo que se desprende de varios estudios médicos que prueban las virtudes de los divertimentos cibernéticos a la hora de paliar los efectos de determinadas enfermedades tanto físicas como mentales. El último de ellos viene de la mano de Sony España, que ha iniciado un programa de colaboración con la Fundación Visión COI para mejorar la capacidad visual de niños con problemas oculares. Casi nada.
En primer lugar, a los niños que padecen ambliopía, también conocida como ‘ojo vago’, los médicos les han recetado el uso diario de la PSP. Un sueño hecho realidad para muchos de ellos. Si juegan al menos durante 20 minutos en su consola portátil, pueden despedirse del antiestético parche que muchas personas han tenido que padecer en algún momento de su más tierna infancia. Al centrar la vista en una pantalla tan pequeña, se logra que el menor fuerce el ojo afectado mientras se lo pasa en grande.
Pero aún hay más. Esta fundación también está utilizando la célebre cámara EyeToy para la PlayStation 2 en mejorar la capacidad de visión de los menores. El dispositivo de Sony, capaz de reconocer los movimientos del usuario para trasladarlos al juego, es fundamental para desarrollar otras capacidades como, por ejemplo, el reconocimiento del espacio. Y todo ello también mientras el niño se divierte.
Dentro de tres meses se harán públicos los resultados de las investigaciones resultantes de aplicar la PSP y el EyeToy en las distintas terapias. Desde la propia Fundación Visión COI, se asegura que los videojuegos son beneficiosos para las personas con problemas visuales siempre que se respeten los tiempos de uso. Y ahí es precisamente donde está el meollo de la cuestión. Tomar una copa de vino al día es de lo más saludable pero si nos bebemos una botella lo más seguro es que acabemos con el hígado destrozado. Todo exceso es malo y los videojuegos, pese a quien pese, no son ninguna excepción.