Una consola llamada iPod Touch (o iPhone) | Game Over - Blog elcorreo.com >

Blogs

Iñaki Juez

Game Over

Una consola llamada iPod Touch (o iPhone)

O, por lo menos, eso es lo que se proclamó a los cuatro vientos hace poco en el Apple Rock and Roll, el marchoso evento que pasará a la historia por la reaparición del fundador de la gran manzana, Steve Jobs , tras ser sometido a un transplante de hígado y dejando claro, pese a su frágil aspecto, quién manda en la multinacional estadounidense. No voy a entrar en la presentación, entre otros gadgets, del nuevoiPod Nano que incluye una prescindible cámara de vídeo y la posibilidad de escuchar la radio FM, algo con lo que ya obsequiaban a sus clientes todos los fabricantes de reproductores de MP3 menos ellos. Eso se lo dejo a Carlos Zahumenszky y a su blog El artilugio . Yo me voy a centrar en la nueva verdad revelada para todos aquellos, entre los que me incluyo, que la tenían delante de sus narices y no eran capaces de verla. Y eso que llevo jugando a los videojuegos desde principios de los 80. Si, soy muy mayor. Resulta que el iPod Touch, y por extensión el iPhone, son consolas de videojuegos. Yo creía que el primero servía sobre todo para escuchar música y el segundo para hablar por teléfono. Naturalmente, los dos pueden hacer muchas más cosas pero sus funciones principales son las anteriormente descritas. Por eso, un servidor empezó a alucinar cuando en el concilio de Apple empezó a ver gráficas comparando estos dispositivos multimedia con la PSP de Sony y la DS de Nintendo . Y más alucinante aún fue cuando se proclamó que sus “portátiles” tenían más éxito que las anteriormente citadas basándose en el número de juegos vendidos (descargados).


Llegados a este punto, hay que dejar las cosas claras. Señor Steve Jobs y compañía: el iPod Touch y el iPhone no son consolas, aunque estoy convencido de que ustedes ya lo saben. Otra cosa es que puedan servir para pasar un rato divertido con algunos de los juegos especialmente diseñados para ellos aprovechando su pantalla táctil, igual que sucede con la de DS, y su potencia gráfica que la acerca, aunque en ningún momento supera, a la PSP. Pero la compañía de la gran manzana jamás diseñó estos dispositivos en clave ciberlúdica, porque, entonces, seguramente hubiera añadido algún pad y varios botones extra. Naturalmente, el uso del acelerómetro es un invento y estoy seguro de que tanto Sony cono Nintendo terminarán incluyéndolo en las futuras versiones de sus portátiles. Pero, reconozcámoslo, muchos jugadores echan de menos unos controles tradicionales totalmente necesarios en entretenimientos que requieren acción a raudales. Desde luego, hay que reconocer el mérito de la compañía norteamericana en ofrecer videojuegos vía descarga a precios de lo más asequibles y que puedan costar incluso 1 euro por no mencionar a los gratuitos. De hecho, las citadas multinacionales niponas han decidido apostar en sus nuevos modelos por esta vía de negocio que se puede convertir en una auténtica mina de oro para ellas al igual que lo esta siendo para Apple. En ese sentido, su contribución a la industria de los videojuegos puede ser impagable.


Por todo ello, no es de extrañar que los planes de Apple, tal y como se dijo alto y claro en la citada reunión, pasen por consolidar el iPod Touch, y también el iPhone, como plataforma de videojuegos. De hecho, se anunció que se añadirá a estos dispositivos el soporte para el estándar de gráficos Open GL, lo que facilitará, y mucho, la labor de los programadores para realizar sus creaciones lúdicas. Pese a todo, creo nos movemos en una liga menor poblada hasta ahora por los juegos Java de los teléfonos móviles. En comparación, los de Apple ganan la partida, y nunca mejor dicho, por su calidad gráfica y diversión, pero de ahí a equipararse con las portátiles de las multinacionales niponas hay un gran trecho. Sony y Nintendo siguen sacando auténticas obras maestras imposibles de reproducir, en toda su complejidad lúdica, en los dispositivos de Apple ante la ausencia, sobre todo, de unos controles físicos que las sustenten. Llegados a este punto, no está de más recordar la historia de Nokia y su N-Gage , una portátil especialmente creada para los más jugones con la capacidad extra de realizar llamadas, algo que ninguna otra plataforma ofrecía. Pese a todo, siempre se movió en un segundo plano respecto a los productos de Nintendo para terminar por diluirse como función interna de los teléfonos de la compañía finlandesa. Apple podría rescatar parte de su diseño y lanzar un “iPod Game” con el que tratar de afianzarse como una alternativa real en el mercado de las consolas portátiles. Mientras eso sucede, todo lo demás no deja de ser una mera anécdota.

Temas

apple, ipoud, itouch

Por Iñaki Juez y Pablo Fernández Polanco

Sobre el autor


septiembre 2009
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930