'Perdidos' con los Sims | Game Over - Blog elcorreo.com >

Blogs

Iñaki Juez

Game Over

'Perdidos' con los Sims

Quién lo iba a decir. Cuando en el año 2000 Electronic Arts publicó un videojuego con el enigmático nombre de Los Sims, muy pocos podían imaginar que se convertiría en una de las más exitosas franquicias del universo ciberlúdico. Sobre todo, teniendo en cuenta que contaba con unos gráficos que parecían extraídos de un juego de estrategia. Pero, como suele suceder en estos casos, lo importante era y es la diversión. De esta forma, nos empezamos a encariñar con esa marioneta cibernética que iniciaba una nueva vida de soltero con la sana intención de ligar y formar una familia. Para muchos, fue lo más parecido a independizarse de sus padres. Ahora, los chicos de EA vuelven a la carga y hoy sale al mercado para PC Los Sims: Historias de náufragos. Lo que faltaba.



Hace ya tiempo que estos particulares robinsones campan por sus anchas en la Nintendo DS, Wii y PlayStation 2. EA nos propone emular a la exitosa serie de televisión Perdidos y ayudar a nuestros queridos yos virtuales a sobrevivir en una isla desierta. Para ello, deberemos explorar el lugar que está repleto de playas vírgenes, explosivas montañas volcánicas, verdes lagunas y alguna que otra sorpresa. Al final, el jugador se encontrará con un difícil dilema: rendirse a la evidencia y quedarse para siempre a vivir allí o planear un sistema para emprender su viaje de vuelta a la civilización.



Pero el que avisa no es traidor. Los Sims: Historias de náufragos es una versión limitada del juego que salió para el resto de plataformas hace unos meses. El objetivo es atraer a los jugadores ocasionales con sus portátiles en mano pero defraudará a los expertos de la saga, ya que se han recortado muchas de sus opciones jugables, no hay libertad de acción y carece de la vistosidad gráfica que ha exhibido en las adaptaciones para las consolas. Eso sí, si al final logramos sobrevivir encontraremos al resto de supervivientes de nuetro naufragio, lo que dará lugar a nuevas situaciones propias de La isla de los famosos en este auténtico simulador de vida artificial.



Lo que está claro a estas alturas de la película es que EA parece decidida a exprimir una de sus más exitosas franquicias como si de un limón se tratase. Mientras que en el caso de otras sagas tan populares como Need for Speed se “conforma” con lanzar dos juegos al año, ya hemos perdido la cuenta de las entregas que llevamos de los Sims en los últimos tiempos. En fin, que no sabemos cuanto va a durar esta moda de jugar con nuestras marionetas virtuales preferidas, pero mientras haya auténticos fans de la saga capaces de comprar cada nuevo capítulo y extensión para alguna de las plataformas jugables disponibles tendremos Sims para rato. El negocio es el negocio.

Temas

Por Iñaki Juez y Pablo Fernández Polanco

Sobre el autor


febrero 2008
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
2526272829