Dan Brown y los secretos a voces | Gabinete secreto - Blog elcorreo.com >

Blogs

Julio Arrieta

Gabinete secreto

Dan Brown y los secretos a voces

Me está bien empleado. Tanto hablar de Dan Brown ha dado como resultado que me haya tocado leer ‘El símbolo perdido’ para escribir una crítica que, Dios mediante, aparecerá el próximo sábado en ‘Territorios‘. No voy a ‘spoilearme’ a mí mismo y no les voy a adelantar si la novela me parece buena o mala aunque, si son ustedes visitantes habituales de este gabinete, ya se pueden ir haciendo una idea de por dónde irán los tiros. Sí les puedo decir que me he encontrado con lo que esperaba. Con Dan Brown lo que hay es lo que es y lo que es es lo que hay.

Una de las cosas que me asombran de este hombre, y supongo que es una virtud, es que parece que logra transmitir a sus millones de lectores la sensación de que se les está revelando algo que casi nadie sabe. Es como si el señor Brown se acercara al oído del lector para susurrarle “¿sabes? El Vaticano tiene un archivo secreto”. ¡Vaya! ¿En serio? No acabo de entender cómo puede funcionar, porque en realidad está contando cosas que son ‘vox populi’ y han servido de materia prima a la literatura esotérica desde los tiempos del Golden Dawn, por lo menos. En el caso de ‘El Código Da Vinci’ esto ya era asombroso, teniendo en cuenta el éxito previo de ‘El enigma sagrado’ y similares, pero con ‘El símbolo perdido’ ya resulta definitivamente inexplicable. Llevo leídas más de 300 páginas y todavía no he descubierto nada que no aparezca en la Wikipedia. Si no pertenecen ustedes a una tribu de cazadores recolectores del Amazonas o no se dedican a pastorear renos en Siberia ya saben que la trama de la novela gira en torno a la Masonería. ¿Recuerdan? La “pandilla de los saludos curiosos”, que dice Alan Moore, sobre la que la Red ofrece una cantidad de información apabullante. ¿Secretos masónicos? Pero si hasta en un cómic como ‘From Hell’, precisamente de Moore y dibujado por Eddie Campbell, se puede ver una iniciación con todo lujo de detalles. Los libros sobre la cuestión abundan. Los hay buenos y los hay malos, pero sobre todo hay muchos. Y sin embargo, Brown viene y susurra “¿sabes? El suelo de las logias es ajedrezado”. ¡Vaya! ¿En serio?

Así que resulta gracioso -pero también desconcertante- que mientras los personajes de la novela tienen que recurrir a un catedrático de Harvard para ‘descubrir’ que el anillo de un señor lleva símbolos masónicos o que Pierre Charles L’Enfant tenía una forma bastante peculiar de proyectar ciudades, cualquiera puede encontrar esa información en 10 minutos de Google. De hecho, lo del pobre L’Enfant fue divulgado de forma más bien poco veraz y bastante desnortada por dos viejos ‘amigos’ de Brown, Richard Leigh y Michael Baigent, en ‘The temple and the lodge’, libro que seguro el propio Brown ha consultado con entusiasmo.

Temas


noviembre 2009
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30