En memoria de FitzRoy | Gabinete secreto - Blog elcorreo.com >

Blogs

Julio Arrieta

Gabinete secreto

En memoria de FitzRoy

Estoy preparando un reportaje sobre la historia de la meteorología y mentiría si dijera que me he llevado una sorpresa al encontrarme entre barómetros e isobaras con un conocido personaje del ‘Universo Darwin ’. Me refiero a Robert FitzRoy (1805-1865), explorador y meteorólogo, pero conocido sobre todo porque fue el capitán del ‘HMS Beagle ’ durante su histórico segundo viaje alrededor del mundo (1831-1836). FitzRoy ha pasado a la mitología popular darwiniana como una especie de fanático obtuso, iracundo y fundamentalista, incapaz de ir más allá de los últimos versículos de La Biblia . Uno de los malos de la historia, vamos. Sin embargo, aunque hacia el final de su vida se acercó bastante a este estereotipo, el marino fue un navegante brillante, culto, inteligente y buen científico. El propio Darwin lo reconoció en numerosos escritos, en los que no obvió los defectos de su compañero de viaje.
Las aportaciones de FitzRoy a la meteorología son muy tenidas en cuenta todavía hoy. En su recomendable ‘Diccionario de la evolución’, Richard Milner le dedica una estupenda entrada en la que, entre otras cosas, se recuerda que “los mapas y cartas de navegación de FitzRoy son la base de los utilizados todavía en la actualidad”. Inventó un barómetro -que lleva su nombre- muy fácil de usar y que fue muy utilizado por los pescadores ingleses. Cuando la meteorología era una ciencia en pañales defendió con argumentos sólidos que era posible hacer predicciones del tiempo fiables a corto plazo. Desarrolló un método para realizar mapas sinópticos del tiempo, antecedentes de los que vemos hoy en cualquier informativo de televisión, y consiguió que el diario ‘The Times’ comenzara a publicar previsiones y mapas meteorológicos diarios. Esta idea, que llevó a cabo desde su puesto de director del servicio meteorológico del Almirantazgo, le valió ser objeto de numerosos chistes y hasta de alguna caricatura. Sin embargo, años después seguía recibiendo en su casa a miembros del servicio de la reina Victoria que demandaban pronósticos privados para las vacaciones reales.
FitzRoy escribió numerosos libros y artículos, alguno de ellos como coautor del propio Charles Darwin, con el que discutió en numerosas ocasiones en torno a la esclavitud, sistema que el capitán defendía y que el naturalista rechazaba de plano. En su ‘Autobiografía ‘, Darwin escribió que FitzRoy “poseía un carácter singular dotado de muchas facetas muy nobles: era un hombre entregado a su deber, generoso hasta el exceso, audaz, decidido, de una energía indomable y amigo apasionado de todo el que se hallase bajo su autoridad. (…) Era un hombre hermoso, de aspecto llamativamente caballeresco y modales sumamente corteses parecidos a los de su tío materno, el famoso Lord Castlereagh ”. Sin embargo, “el temperamento de FitzRoy era de lo más desventurado. Así lo demostraban no sólo su apasionamiento sino sus accesos de prolongada taciturnidad con quienes le habían ofendido. (…) Tras mi vuelta a Inglaterra, sólo vi a FitzRoy de vez en cuando, pues temía siempre ofenderlo sin querer, como lo hice realmente en un caso casi sin posibilidad de reconciliación. Más tarde se mostró muy indignado conmigo por haber publicado in libro tan heterodoxo como ‘El origen de las especies’ (pues se había vuelto muy religioso). Me temo que al final de su vida se había empobrecido mucho, debido, en gran parte, a su generosidad. De todos modos, tras su muerte, se organizó una suscripción para pagar sus deudas”.
El vicealmirante Robert FitzRoy, aristócrata, explorador, hidrógrafo, gobernador de Nueva Zelanda entre 1843 y 1845, meteorólogo, científico, duelista, se suicidó el 30 de abril de 1865, a los 59 años. Merece mucho más que ser recordado sólo como “el capitán fanático de Darwin”.


febrero 2009
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728