La reina lleva muerta 25 años | Evadidos - Blog elcorreo.com >

Blogs

Evadidos

La reina lleva muerta 25 años

Llega un momento en la vida en el que muchas cosas que te importan empiezan a cumplir veinticinco años. Ayer fue el turno de The Queen Is Dead, el álbum emblemático de los Smiths: no es mi favorito, porque siempre me he quedado con la recopilación de maxis y sesiones radiofónicas Hatful Of Hollow, pero sí que contiene alguno de mis temas preferidos del grupo y, sobre todo, es el primero que escuché en su momento, nada más salir, cuando era un disco nuevo y Bigmouth Strikes Again sonaba en Los 40 Principales. Eran otros tiempos, sí. Yo tenía 14 años y dicen que la música que oyes a esa edad te marca para toda la vida: creo más bien que eso sucede con los discos que te forman el gusto, los descubras a los 15 o a los 25, pero desde luego es cierto en el caso de mi relación con elepés como The Queen Is Dead. Me afectan de manera demasiado íntima como para juzgarlos y me siguen sonando mucho más modernos que la práctica totalidad de la música posterior. Para mí, estamos hablando de un disco actual.

Y, sin embargo, hace 25 años de aquello, igual que en aquel momento hacía 25 años del Blue Hawaii de Elvis o del primero de los Shadows. Pienso en lo remotos que me parecían aquellos discos entonces y me doy cuenta de lo que tiene que sentir un adolescente de hoy al verme hablar de los Smiths. Ya saben, lo hemos contado por aquí alguna vez, que los chicos que hacen estos días la selectividad eran bebés cuando murió Kurt Cobain, un dato que a muchos nos hace notar el escalofrío del paso del tiempo. Dicen los teóricos de esto, de todas formas, que la tendencia de nuestra época es la retromanía, el reciclaje creativo, la búsqueda de lo novedoso en el pasado, la abolición de fronteras entre el antes y el ahora. «No es un fenómeno completamente nuevo, desde luego: el pop tiene una larga historia de revivals y distorsiones creativas del pasado musical. Lo que es diferente en la retromanía contemporánea es el aspecto de memoria total, de memoria instantánea y de memoria exacta que internet hace posible. Los aficionados pueden sumergirse en la historia entera de la música sin coste, porque está literalmente ahí», ha escrito en el Guardian el teórico del concepto, Simon Reynolds. Así que, jóvenes, aquí les va un posible futuro del rock grabado en 1986…

Por Carlos Benito

Sobre el autor

Periodista de El Correo. Nací en Logroño, estudié en Pamplona, vivo y trabajo en Bilbao.


junio 2011
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930