Nuevas maniobras | Evadidos - Blog elcorreo.com >

Blogs

Evadidos

Nuevas maniobras

Siempre me ha encantado el hecho de que una vez llegase a triunfar de forma masiva un grupo llamado Maniobras Orquestales en la Oscuridad. Díganlo en voz alta: ¡Maniobras Orquestales en la Oscuridad! Ese nombre y canciones con títulos como Electricidad, Ingeniería genética o Telégrafo podrían arrastrar a cualquiera hasta los abismos del underground más minoritario, pero en los 80 pasaban estas cosas: Orchestral Manoeuvres In The Dark, la OMD, vendieron discos como rosquillas y todavía suenan con asiduidad en las emisoras nostálgicas, emparedados entre Jennifer Rush y Paul Young. Eran raritos hasta en la procedencia, porque venían de la península de Wirral, una lengua de tierra con Gales a un lado y Liverpool al otro, y su éxito se mantuvo robusto durante buena parte de la década, aunque a partir del quinto disco la calidad fue bajando y ese ramalazo experimental que tenían, heredero de la electrónica dura de los 70, se desvaneció por completo.

El caso es que la OMD (¿por qué se diría siempre con el artículo en femenino, como la Velvet?) está de vuelta tras catorce años de ausencia. Los dos líderes, Paul Humphries y Andy McCluskey, recuerdan en una interesante entrevista con The Quietus cómo, cuando ellos empezaron, ni siquiera existía una escena electrónica en el Reino Unido: «Ahora que todo aquello vuelve a estar de moda, parece haber una idea ligeramente equivocada sobre la música electrónica y los 80 (…). No había escena. Nosotros nos creíamos los únicos que hacían esto y escuchaban música alemana, y nos movíamos por Liverpool y Human League estaban en Sheffield y Daniel Miller en Londres. Nos horrorizamos cuando descubrimos su existencia». Los chicos de la OMD manifiestan un profundo desdén por los nuevos románticos y por esas «terribles noches de los 80 que celebran los peores aspectos de la década», achacan la defunción de su grupo al britpop, que volvió la mirada hacia los 60, y sostienen que el mejor pop comercial de los últimos años ha salido de Estocolmo, donde «todos los escritores y productores de pop son antiguos heavies». Les cuelgo History Of Modern part 1, uno de los temas más pegadizos de su nuevo álbum: a los más viejos de la casa les habrían bastado las cinco notas de teclados que abren la canción para reconocer al grupo.

Por Carlos Benito

Sobre el autor

Periodista de El Correo. Nací en Logroño, estudié en Pamplona, vivo y trabajo en Bilbao.


octubre 2010
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031