Esta semana he estado preparando un cedé recopilatorio de The Cure para mi amigo Juan. A muchos de ustedes eso de cedé recopilatorio les sonará a cosa de otros tiempos, como si les dijese que he estado escribiéndole unos pergaminos, pero hay que tener en cuenta que mi amigo Juan sigue escuchando buena parte de su música en casete, así que lo del cedé virgen es pura vanguardia en este contexto. En fin, el caso es que la tarea me ha llevado a repasar la discografía de los Cure, el grupo más importante de mi adolescencia, porque quería meterle alguna canción más aparte de los indispensables grandes éxitos: le han caído, por ejemplo, Fire In Cairo, The Funeral Party y, por supuesto, Plainsong, que a mí me parece un momento cumbre en la carrera del grupo.
Una cosa lleva a otra, así que perdí buena parte de la tarde de ayer repasando material de los Cure en YouTube. Hay cosas muy curiosas (cureosities, como decían ellos) y cosas bien conocidas que yo tenía casi olvidadas: a aquellos de ustedes que sólo conozcan al Robert Smith del pelo desbaratado y el maquillaje loco quizá les haga gracia el vídeo de Play For Today, cuando aún iba de punk con cara lavada. Pero lo que les traigo es algo que me dejó atónito por su esencial rareza: una versión del tema Siamese Twins con una pareja de bailarines, una señora mayor sentada en una silla, el banshee Steven Severin al bajo y un dúo de violinistas, las Venomettes, que solían tocar con Marc Almond y también hacen coros. La canción pertenece al disco Pornography y mi amigo Juan se libra de ella, aunque siempre me impresionó bastante, quizá por versos tan joviales como ese «we all die» del final. Todos morimos, ya saben.