Radio al margen | Evadidos - Blog elcorreo.com >

Blogs

Evadidos

Radio al margen

sunn-0

 

Reconozco que soy un poco fundamentalista en materia radiofónica. Jamás escucho emisoras de onda media, porque me ponen de un mal humor irracional: siempre lo he atribuido a que me retrotraen a aquellos madrugones de la infancia, con las galletas delante y La saga de los Porretas detrás. Y la FM es un peligroso campo minado donde, a poco que uno se descuide, se topa con canciones nocivas para la salud o con confianzudos locutores que arrollan al oyente con su jovialidad desatada. Mi misantropía radiofónica ha llegado a tal extremo que sólo utilizo el transistor pasada la medianoche y prácticamente sólo escucho Radio Clásica. Pero también ahí me he vuelto un intransigente, ya lo siento: mi emisora clásica ideal se dedicaría exclusivamente a emitir música clásica, y esto que suena a perogrullada resulta cada vez más infrecuente, porque los responsables de las cadenas parecen creer que su programación es mejor cuanto más se hable en ella. Eso hace que abunden, de un tiempo a esta parte, espacios dedicados a exhibir sensibilidades literarias y a lanzar guiños culturales o culturetas, lo que yo llamo escaparates de listos. Algo con lo que también suelo encontrarme las pocas veces que sintonizo Radio 3 y que no soy el único en detestar. Y hombre, ya puestos, si pudiese remodelar la rejilla de programación según mis deseos, también retiraría de mi franja horaria el jazz, pese a que me interesa y a que Cifu me cae muy bien, ya que algunas grabaciones –lo que mi chica denomina el pimpiribimpimpín– me parecen lo menos adecuado para la madrugada.

Dicho todo esto, que era un simple desahogo, les contaré que anoche me entusiasmó poner Radio Clásica y encontrarme con una de las cosas más inesperadas que se me ocurren en una emisora de este tipo: el grupo de metal de vanguardia Sunn0))) (los encapuchados de la foto de arriba) junto a los finlandeses Pan Sonic versionando la canción Che, de Suicide. Es decir, estos señores con estos señores tocando esto. Y la cosa siguió después con un monográfico sobre Luc Ferrari, uno de los pioneros de la electroacústica, según copio cómodamente de la Wikipedia. Resulta que la nueva programación de Radio Clásica incluye a partir de la una de la madrugada un espacio titulado Al margen, que cada día de la semana está en manos de una persona distinta, y el hombre de los jueves es José Manuel Costa, de quien siempre recuerdo sus columnas de música de vanguardia en Abc. Por supuesto, aunque Costa cumple el requisito de hablar poco y sólo de música, todo esto es mucho peor que el jazz si uno quiere conciliar el sueño y no sé si tiene mucho que ver con ese clasicismo que da nombre a la emisora, pero los fundamentalistas siempre hemos sido así: cambiamos nuestras normas cuando nos conviene.

Por Carlos Benito

Sobre el autor

Periodista de El Correo. Nací en Logroño, estudié en Pamplona, vivo y trabajo en Bilbao.


septiembre 2009
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930