Un beso de treinta años | Evadidos - Blog elcorreo.com >

Blogs

Evadidos

Un beso de treinta años

 

Estoy en esa etapa de la vida en la que muchas cosas importantes cumplen treinta años. Hoy mismo es el aniversario de Kiss Me Kiss Me Kiss Me, probablemente el álbum de The Cure que más veces he escuchado. Esa insistencia tiene una explicación fácil: yo me enganché a la banda británica con el recopilatorio Standing On A Beach, que ocupa el lugar inmediatamente anterior en su discografía, así que Kiss Me Kiss Me Kiss Me fue el primer disco suyo que disfruté en su momento, no en diferido. Pero también se le puede buscar una explicación más elaborada: Kiss Me Kiss Me Kiss Me es un doble álbum asombrosamente variado, inagotable, repleto de rincones que hacen interesantes las escuchas repetidas.

Cuando se habla de la obra maestra de Robert Smith y compañía se suele señalar (yo mismo lo hago siempre) a Disintegration, el siguiente a este, en el que depuraron sus oscuridades de principios de los 80. O, si no, se acude directamente a ese periodo más tenebroso y se elige el turbador y sociópata Pornography. Por Kiss Me Kiss Me Kiss Me siempre se tiende a pasar un poco por encima, aunque creo que resulta perfectamente defendible como pieza cumbre de su carrera y, desde luego, representa mejor que esos otros dos la variedad de registros que -en contra de lo que afirma el tópico- caracteriza a los Cure. Las dos primeras canciones sirven como muestra: el disco se abre osadamente con The Kiss, un holocausto de psicodelia rabiosa que parece supurar veneno («ojalá estuvieses muerta», concluye la letra), y sigue con Catch, una miniatura juguetona y serena sobre una chica del pasado. A partir de ahí, en el disco caben la fiebre oriental de If Only Tonight We Could Sleep o la desfachatez funk de Hot Hot Hot!!!, el pop parisino de How Beautiful You Are («nadie conoce ni ama nunca a nadie», dice ahí Smith) o la arquetípica melancolía made in The Cure de A Thousand Hours. En realidad, lo único que pretendo con esta enumeración apresurada y un poco chorra es animar a que lo escuchen, tan estupendo a sus treinta años, aunque antes pueden dedicar minuto y medio a aquella legendaria entrevista en TVE.

 

Por Carlos Benito

Sobre el autor

Periodista de El Correo. Nací en Logroño, estudié en Pamplona, vivo y trabajo en Bilbao.


mayo 2017
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031