Aprovechen este día festivo, si es que lo tienen, para planificar los conciertos de mes: aquí van nueve sugerencias en nueve emplazamientos diferentes.
Wovenhand (día 3, Santana 27). El predicador David Eugene Edwards es un tipo muy suyo, en cuyo estilo pueden convivir perfectamente el neofolk de aire oriental, las guitarras pesadas, la sensibilidad decadente del nuevo country y el tremendismo vocal del rock gótico. Su disco más reciente combina con particular acierto el segundo y el cuarto ingrediente, creo yo.
π L.T. (día 5, Kafe Antzokia). Ay, cuántos buenos ratos pasamos con π L.T. hace… ¿cómo, veinte años ya? Y lo peor es que algunos ya éramos mayores entonces: los botes dementes con Hil da Jainkoa en el Antzoki y los ratitos de desbarre en directo del teclista Aitor Abio están entre los recuerdos musicales que más aprecio de mis primeros años en Bilbao. Y no debo de ser el único, claro, porque las entradas para este retorno se agotaron volando.
Morenas (día 6, calle Soloarte de Basauri). Sí, qué pasa, aquel tipo que brincaba con inconsciencia juvenil, sin miedo al esguince y las agujetas, acude hoy a espectáculos para papás rockeros. El TxikiMAZ, que suele ser mi parte favorita del festival MAZ, está protagonizado este año por Morenas y sus versiones de «clásicos del rock, la new wave y el punk». Es un plan estupendo para los que tenemos hijos pequeños, tan pequeños como para seguir queriendo acompañarnos.
Worst (día 6, Txarraska). Sin salir de Basauri y esa misma noche (pero mejor sin niños) se puede disfrutar de «la primera visita a la Península» de Worst. A mí me hacen pensar en unos Sepultura hardcore, pero admito que yo jamás he logrado distinguir las sutilezas de las ramificaciones jarcoretas, así que seguramente me he dejado llevar por el dato tontorrón de que son brasileños. Suenan como una máquina de rabia que en directo por fuerza ha de arrollar. Completan el cartel Elephants, desde Francia, y A.D., desde Markina.
Esmeraldo (día 12, Alhóndiga). A veces me pongo pesado con las canciones de la semana del blog, incluso las enlazo como quien se mira el ombligo, pero… venga, pinchen aquí. Esmeraldo (un proyecto de Santiago Castillo, de los cántabros Templeton) publicaron hace algo más de un año un precioso EP de pop psicodélico, ingenuo y cósmico. Con ellos estarán Los Paralíticos del Ritmo, nueva banda de Santi Inquilino junto a un montón de ilustres.
Niños Pájaro (día 13, Satélite T). Me da rabia, no me odien, pero no tengo más remedio que remitirme a la canción de la semana más rara de la historia del blog. Rara no por su sonido, que es eso que antes llamábamos afterpunk y ahora se llama más bien postpunk, sino porque, cuando la colgué, no tenía mucha idea sobre la identidad de sus autores: al final, aquel proyecto maquetero tomó la forma de Niños Pájaro, el grupo de Mikel Biffs y Txarly Usher. Redondean la velada los siempre estimulantes Sonic Trash.
El Altar del Holocausto (día 20, Shake!). En la Semana Santa de este año aprendí que el capirote no es la tela (su nombre técnico es antifaz), sino el cono rígido que le da forma. Pues bien, El Altar del Holocausto actúan con hábito y antifaz, pero sin capirote, y un servidor tiene debilidad por toda banda que utilice esa clase de atuendos salerosos, desde los primeros Orthodox hasta Altarage. El Altar (en la foto de arriba, claro) vienen de Salamanca, son un trío instrumental, practican un post rock oscuro muy propicio para el viaje mental y se declaran huestes de Dios y no de Satán. Aunque ya se sabe que Satán miente cuando le conviene. Telonean Boneflower.
Half Japanese (día 24, piso de arriba del Kafe Antzokia). Cuarenta años de carrera lleva Jad Fair, pero no tengo la impresión de que todo ese tiempo haya conseguido normalizarlo y convertirlo en un músico de provecho: lo suyo sigue siendo indie inadaptado, imprevisible, con escaso respeto por la afinación y provisto siempre de un entusiasmo contagioso. Reconozco que a mí Half Japanese suelen aturdirme, pero su último álbum (que, según quienes llevan la cuenta, hace el número dieciséis) suena relativamente moderado en su frikismo y muy disfrutable.
Kaiola Festibala (día 27, Torrezabal). Hey, leo por ahí que el festival de vanguardia de Galdakao trae al británico Fred Frith, un mito de la guitarra poco convencional, y también a Akauzazte, Jupiter Jon, Jooklo Zappa (un trío de free jazz en el que milita Stanley Zappa, sobrino de Frank) y la pianista Pak Yan Lau. Pero lo leo en tan pocos sitios (en el Facebook del festi no aparece ni la fecha) que me da hasta miedo comentarlo.
Vamos con Half Japanese y El ataque de las sanguijuelas gigantes. Eso sí que es tema para una canción, y no el amor.