Algunos conciertos de abril | Evadidos - Blog elcorreo.com >

Blogs

Evadidos

Algunos conciertos de abril

 

 

Hace un par de semanas habría dicho que abril tenía una pinta muy sosa, pero lo cierto es que se ha animado con unos cuantos conciertos la mar de estimulantes. Vamos con ocho propuestas en ocho recintos diferentes, a las que pueden sumar alegremente el Fuzz In The City que termina hoy.

Blood Quartet (Shake!, día 1). El Cuarteto de Sangre (en la foto) es un proyecto del trompetista estadounidense Mark Cunningham, que se ganó un puesto fijo en la historia del rock como miembro de MARS, una de las bandas clave de la explosiva y fugaz no wave neoyorquina. Cunningham vive desde hace mucho en Barcelona y se ha aliado con el trío local Murnau B para confeccionar música libre, exploratoria y cinematográfica. Telonean Magmadam, siempre ajenas a toda vulgaridad.

Kvalvika y Sail Hatan (Sarean, día 6). Reconozco que lo primero que me llamó la atención de este concierto fue el nombre de Sail Hatan, con ese travieso juego de iniciales, pero sé poco más de él: explica la sala que es un mamífero, que bajará de las montañas y que usa «cajas de ritmos y pedales de distorsión para rockear duro», o sea que bien. En cuanto a Kvalvika, es el proyecto del eibarrés David Barba, que utiliza grabaciones de campo realizadas en Islandia para crear un sugerente ambient electrónico.

Sangre de Muérdago (La Karpintería, día 8). Si la combinación Eibar-Islandia tiene su punto sorprendente, tampoco está nada mal el enlace Galicia-Leipzig. Sangre de Muérdago son un proyecto de neofolk con base en la ciudad alemana que pretende recuperar el corazón mágico de la tradición gallega: utilizan instrumentos acústicos y aspiran a sonar pretecnológicos (o postecnológicos, quizá), con un espíritu que se puede emparentar con el black metal, al que está vinculado el líder Pablo C. Ursusson. El punto iniciático y casi ceremonial del concierto se redondea con las características del piso de la calle Cortes, de aforo limitadísimo. Telonea el guitarrista canadiense Nathanael Larochette, que tiene muy buena pinta. (actualizado: el concierto no se celebrará finalmente en La Karpintería; los promotores están buscando un local alternativo).

Rubi (Satélite T, día 8). Allá por los 80 todos (o, al menos, muchos) andábamos enamoriscados de Rubi, con sus piernas tan largas, sus faldas tan cortas y sus canciones de puro caramelo. Y con aquel encantador acento argentino, claro, que tratábamos malamente de remedar siempre que cantábamos la inmortal Yo tenía un novio (que tocaba en un conjunto beat). Bueno, esa y todas las demás. Pues sí, Marité Campilongo, que así se llama en realidad, repasará en Deusto sus éxitos, como quien regala golosinas a niños un poco creciditos.

Sonic Avenues (La Nube, día 11). Tengo una debilidad, como cantaba Machín: si algo me recuerda a los Buzzcocks, me tiene ganado de partida. Y la primera canción del último disco de estos canadienses, que era también la primera canción que yo escuchaba de ellos, suena a Buzzcocks que es una gloria. Lo mejor es que el resto del álbum mantiene el nivel y diversifica el estilo, con estribillos que prometen un concierto memorable.

Harsh Toke (Groove Shake!, día 16). A Harsh Toke los vimos hace un par de años en el Satélite y el amigo Cubillo acabó destacándolos como uno de los mejores conciertos de 2015. «Amalgamaban el heavy metal cabalgador, el éxtasis lisérgico, el doom caótico, el rock espacial, el stoner contemporáneo o el prog-rock dadaísta», describió, sin saber que me estaba quitando trabajo para dos años después. Lo de harsh toke, por cierto, es el nombre en slang de la calada de porro que te hace toser, y su concierto en Portu Bilbao encabeza el Psych Skate Fest, cuyo cartel se completa con Atavismo y Joy.

Erik Voeks & The Spanglish Settlement (Colegio de Abogados, día 27). Vuelve Voeks, un australiano afincado en Estados Unidos y especializado en deliciosas canciones de power pop, redondas y relucientes, de esas que le hacen a uno preguntarse por qué diablos el tío no es más conocido. Escuchen, por ejemplo, esta preciosidad y apunten ya la cita en su calendario.

Ash Borer (Baserri Antzokia, día 27). La banda estadounidense es una de las revelaciones del metal de esta década, presencia habitual en las listas más interesantes de lo mejor de cada año gracias a un black metal atmosférico, envolvente, que absorbe al oyente y lo va encapsulando en oscuridad. Me desconcierta un poco que toquen en el Baserri de Derio, detrás del antiguo seminario, aunque supongo que a la vez tiene cierta lógica underground. Abrirán fuego Vanum, banda hermana (siamesa, porque creo que comparten un miembro) que trafica con sonidos similares.

Vamos con Sonic Avenues y su infeccioso Future.

 

Guardar

Guardar

Por Carlos Benito

Sobre el autor

Periodista de El Correo. Nací en Logroño, estudié en Pamplona, vivo y trabajo en Bilbao.


marzo 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031