Aquí me tienen, recién llegado de vacaciones y con tres o cuatro kilos más, intentando orientarme en la agenda musical de septiembre. A bote pronto, me han llamado la atención estos siete conciertos en otros tantos recintos diferentes, según manda la tradición del blog.
Mujercitas Terror (día 10, Beleza Malandra). El trío argentino, protagonista de la sombría foto de arriba, emprende una gira española y europea que recalará en el local de Bermeo y también en Vitoria y Tolosa. Por la imagen y por el nombre ya se pueden imaginar que no son la alegría de la huerta: lo suyo está entre el indie oscuro y el post-punk más oscuro todavía, pero suena saludablemente intenso y limpio de tópicos.
Villa de Bilbao (a partir del día 15, Bilborock). Todos los años sufro por no poder bajar al Villa de Bilbao, que es incompatible con mis horarios laborales. El formato del concurso, con sus conciertos breves, reconcentra lo bueno y hace llevadero lo malo, con lo que se sitúa muy cerca de la perfección. Y el programa incluye jornadas tan espectaculares como la del día 22, con Franco, The Limboos y My Expansive Awareness (actualización: vaya, parece que han cambiado el calendario).
Izar & Star: Nirvana, 25 años de Nevermind (día 15, Kafe Antzokia). Yo no fui muy fan de Nevermind en su día, porque me mosqueaba lo que veía como una explotación y vulgarización de los hallazgos de los Pixies, pero la edad me ha vuelto comprensivo y benévolo y he acabado escuchándolo un montón, aunque no tanto como In Utero. El ciclo Izar & Star arranca su séptima edición conmemorando los 25 años del «último revolcón del rock», como describe uno de los grupos participantes, los navarros Monte del Oso. Junto a ellos estarán Nevada y Tooth, que anuncian lo que se está preparando como algo «muy serio, muy bonito y muy ruidoso».
Pablo Und Destruktion (día 16, calle Pedro Ibarretxe). La Fnac bilbaína celebra su décimo aniversario con un concierto callejero (a ver, ¿cuántos de ustedes saben ubicar Pedro Ibarretxe?) que arrancará a las 16.30 horas con Shinova y culminará a las 20.00 horas con WAS. Claro que aquí vamos a destacar lo de enmedio, el relleno amargo del sándwich, que será la nueva visita del apocalíptico y visionario Pablo García. A él le toca a las 18.00. Sería una manera perfecta de celebrar el día de mi cumpleaños si no me pillase, ay, trabajando.
You Am I (día 16, Satélite T). La banda australiana, que ya ha superado el cuarto de siglo de historia, es una máquina infalible de rock y power pop: este queso gruyer emmental que tengo por memoria ha logrado preservar el estupendo recuerdo de un concierto suyo en el Kafe Antzokia, hace ya demasiados años. Así que no quiero ni pensar lo que será verlos en las distancias cortas y el ambiente celebratorio del Satélite deustoarra. Un lujo.
Flamingods (día 28, piso de arriba del Antzoki). Mira que son una cuadrilla rara estos tipos multinacionales. La génesis del grupo estuvo en Bahréin, en el dormitorio de su fundador, que estableció una peculiar alianza a través de internet con los otros miembros: grabaron su primer álbum sin llegar a juntarse nunca. Y, luego, está su sonido, una curiosa reelaboración de la psicodelia étnica con pasajes de sobrecarga percutiva y una particular obsesión por los instrumentos más raros. Hay que verlo.
Uxía y Narf (día 30, Teatro Campos). Estos dos clásicos de la música gallega se han unido en el disco Baladas da Galiza imaxinaria, una fusión intimista de sus mundos en la que exploran piezas de sus respectivos repertorios y canciones nuevas. Y, a base de austeridad instrumental y de aromas africanos y brasileños, logran ofrecer una mirada nueva a la Galicia eterna y sus nostalgias. Vale, a lo mejor influye que mis ocho días de vacaciones en el Lugo profundo me han sabido a poco: ¡quiero más pulpo!
Me imagino que a algún lector le habrá intrigado el nombre de los maños My Expansive Awareness. Pues nada, aquí los tienen.