Canción de la semana: ‘Hangmans Hyll’ | Evadidos - Blog elcorreo.com >

Blogs

Evadidos

Canción de la semana: ‘Hangmans Hyll’

 

A lo mejor no tienen ni la más remota idea de lo que es una cruz de tau. Yo, desde luego, no lo sabía: también llamada cruz de San Antonio, es una cruz en la que el palo vertical no sobresale por encima del travesaño horizontal, y tiene por tanto forma de T, o de tau griega. Parece que los romanos utilizaron cruces así, y de hecho son relativamente habituales en la iconografía cristiana, pero la cruz de tau es conocida sobre todo como símbolo de la orden franciscana. Y, a partir de ahora, también como la banda que ha unido al cantante y bajista de Amebix y el batería de Voivod, es decir, el inglés Rob Miller y el canadiense Michel Langevin. O, si preferimos usar sus apodos, The Baron y Away.

Tau Cross es, por tanto, la colisión de dos bandas veteranas y muy prestigiosas, pero funciona sobre todo como vehículo de expresión para Miller, un tipo peculiar que se gana el sustento fabricando espadas en la isla escocesa de Skye. Su álbum de debut explora los vínculos que emparentan el metal pesado con la tradición folclórica británica: hay voces rasposas a lo Motörhead, riffs ominosos a lo Black Sabbath y una influencia muy evidente de Killing Joke, pero también remansos acústicos y una poética que remite a las corrientes ocultistas de la vieja Inglaterra. Esta Hangmans Hyll, por ejemplo, trata sobre… ejem… el semen de los ahorcados y las brujas que lo recogían para usarlo en sus pociones mágicas. Curiosamente, es uno de los dos cortes que Tau Cross han decidido dejar fuera de la versión en vinilo, pero ha acabado convirtiéndose en el favorito de muchos de sus seguidores: «Es una canción completamente lineal. En realidad, no sucede nada en absoluto, es solo una secuencia de acordes que dan vueltas y vueltas y vueltas por lo que parece una puta eternidad», ha resumido, con cierta sorpresa, el propio Miller, que como publicista parece no tener precio. A mí me enganchó desde el primer momento, aunque reconozco que es una de esas fascinaciones que en algunos momentos coquetean con el rechazo.

 

 

 

Por Carlos Benito

Sobre el autor

Periodista de El Correo. Nací en Logroño, estudié en Pamplona, vivo y trabajo en Bilbao.


julio 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031