Algunos sonidos de mayo | Evadidos - Blog elcorreo.com >

Blogs

Evadidos

Algunos sonidos de mayo

 

Qué variadita y qué primorosa ha quedado esta selección de seis conciertos en seis salas distintas, con su power pop, su country, su  glam y su todo. De todas formas, quería redondear la cosa con una cita que no es exactamente un concierto: recuerden que, este domingo 4 de mayo, el Kafe Antzokia acogerá la fiesta por el 30 aniversario del Muga, centro neurálgico del rockerío bilbaíno. Habrá cuatro pinchadiscos, gente tocando en directo y algo de picoteo, todo por la cara, así que nada les disculpa de acercarse a tirarle de las orejas a Juankar.

Radio Days (día 6, La Nube). Los conciertos inesperados y gratuitos en La Nube se están convirtiendo en un pequeño vicio: hay que estar muy atentos a la agenda del local, porque de pronto se incorporan al listado caprichos como los italianos Radio Days, que fijan sus coordenadas entre los Beatles, Elvis Costello, los Rubinoos, Big Star y The Knack. Su power pop es asombrosamente perfecto.

Michael Monroe (día 8, Sala Sonora). A algunos, un concierto de un cincuentón rubiales bañado en sombra de ojos les sonará poco motivante, pero los últimos discos del vocalista de Hanoi Rocks son artefactos sólidos que actualizan a la perfección el legado glam rock de la banda finlandesa. Además, olvídense de la edad, porque pocos jovenzuelos brincan como Michael.

The Dream Syndicate (día 9, Kafe Antzokia). Steve Wynn y sus muchachos se han animado a seguir revisitando su discografía tras la experiencia del año pasado. Ahora les toca interpretar íntegramente el segundo álbum, Medicine Show, un disco que la crítica vapuleó en su momento de manera bastante injusta. No hay más que repasar el clásico directo Live At Raji’s para comprobar qué bien funcionan sus canciones en vivo.

Jace Everett (día 10, Umore Ona). Me sigue asombrando que este hombre toque en un local tan pequeño y gratis, pero ya saben que yo jamás acierto con el poder de convocatoria de los artistas. Jace  Everett es un cantante country de Indiana que emprendió una carrera discográfica relativamente tardía, pero no voy a dármelas de conocer su carrera: yo sé lo mismo que casi todo el mundo, que es el simple hecho de que el imprescindible tema central de la serie True Blood es suyo. La Wikipedia dice que se trata de una versión, pero después de un buen rato husmeando creo que el dato es filfa.

The Magic Teapot (día 17, Basauri). Sí, sí, también estarán en el MAZ otras bandas que me interesan mucho, como The Pains Of Being Pure At Heart o Novedades Carminha, pero mi condición de padre me lleva a buscar con una ansiedad un poco patética todas las propuestas para roqueros alevines. Y el Txikimaz es ya un clásico, que este año contará con La Tetera Mágica (jo, yo les entrevisté hace dieciocho años), los Cuentos cantados de Beatriz Catalán y Álvaro Segovia y la actuación de la payasa Soledad Carril.

Kristonfest (día 24, Santana 27). Nunca sé muy bien si describir el Kristonfest como stoner es del todo apropiado, porque se trata de uno de esos términos que siempre me han sonado reduccionistas y feos, pero el caso es que en esta tercera edición tampoco faltarán los riffs humeantes y los graves que conmueven las entrañas. Tocarán cuatro bandas de cuatro países: los noruegos Motorpsycho, los alemanes Colour Haze, los estadounidenses Karma To Burn y los franceses The Socks.

Y, ahora, quiero hacer cosas malas contigo…

 

Por Carlos Benito

Sobre el autor

Periodista de El Correo. Nací en Logroño, estudié en Pamplona, vivo y trabajo en Bilbao.


abril 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930