Empezamos el mes con una mala noticia: Bilbao Rock City, la fantástica agenda de autor que recoge las citas rockeras de Vizcaya y alrededores, anunció el pasado sábado que ha dejado de actualizarse «indefinidamente». Es una pena tremenda. Yo, por supuesto, siempre la consultaba, y doy por hecho que sin ella me perderé actuaciones interesantes porque ni siquiera llegaré a enterarme. En fin, ahí les van cinco conciertos de febrero en cinco salas distintas:
The Jon Spencer Blues Explosion (día 9, Kafe Antzokia). Me encanta que el propio Antzoki evoque en su página el concierto que dieron allí en 1997 Spencer y compañía, los señores de la foto de arriba. Yo lo sigo teniendo como uno de los dos o tres mejores que he visto en mi vida. Supongo que, con 47 años, el hombre ya no estará para trepar hasta el gallinero, pero su trepidante mezcla de blues, soul y punk resulta infalible en un local con buen sonido. El Kafe Antzokia, por cierto, tiene un mes repleto de nombres atractivos, como Antònia Font (el día 15), Nudozurdo (el 16), The Raveonettes (el 22) o Mono (el 25).
Leiva (10, Arriaga). Yo miraba con escepticismo a este hombre hasta que me tocó hablar con él por teléfono para el trabajo de verdad, por un reportaje sobre hinchas del Atlético de Madrid. Descubrí, en primer lugar, que es un tipo encantador: en dieciocho años de oficio, he topado con pocas personas más agradables. Y, en segundo lugar, esa excelente impresión me llevó a escuchar su disco en solitario y comprobé que era muy bueno, rock en castellano muy por encima de la media.
Crystal Castles (15, Rock Star Live). Vuelve a visitarnos el dúo canadiense, que no es plato para todos los gustos. A mí me encanta su particular desguace pop: viene a ser como si cogemos un disco de t.A.T.u. (por ejemplo), lo hacemos añicos, nos quedamos con unos fragmentos y rellenamos el resto de electrónica dañada y oscura. Su concierto del BBK Live de hace un par de años dejó insatisfecha a mucha gente, pero tengo la sensación de que su estilo y los teatrillos de la vocalista Alice encajan mejor en una sala.
China Crisis (17, Sala BBK). Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante vosotros, hermanos, que pensaba que China Crisis no existían hace muchos años. Pero resulta que, aunque no editan discos nuevos desde 1994, Gary Daly y Eddie Lundon se mantienen activos en directo. Me siento vetusto por recomendarlos (curiosamente, parece más retro un grupo ochentero como China Crisis que esas bandas de los remotos 60 que también suelen visitar la Sala BBK), pero es que siempre me gustaron: aunque eran los más comerciales del lote, yo los encuadraría en la rama anómala del pop británico, junto a compañeros como Talk Talk (que luego se volvieron raros de verdad) o la OMD.
The Godfathers (22, Santana 27, también el 13 en el Biribay de Logroño y el 20 en la UPV de Vitoria). Vienen casi todos los años, pero su rock enérgico y rabioso siempre funciona en directo, con el colérico y trajeado Peter Coyne al frente. Además, están a punto de editar su primer álbum en… ¡dieciocho años!, así que habrá que ver qué hacen.
Les dejo con el Working With Fire And Steel de China Crisis. O sea, con el Trabajando con fuego y acero de La Crisis de China. Qué tiempos curiosos los 80.