De verdad que esto de la selección de cinco o seis conciertos mensuales cada vez resulta más difícil de gestionar. En una primera criba, dejando solo lo que me parecía interesante, me salieron cuarenta convocatorias para este mes de noviembre. ¡Cuarenta! Voy a destacar la habitual media docena en otras tantas salas, pero la selección es por fuerza un poco arbitraria, y lo mismo podrían haber aparecido The Casualties (Plateruena, día 2), Aries (Azkena, 2), Sallie Ford (Azkena, 29), The Grandmothers Of Invention (Sala BBK, 4), Patti Smith (Guggenheim, 13), Macromassa (Guggenheim, 29) o el concierto de Sonic Trash versionando a Cancer Moon (Campos, 2).
Laurel Halo (L’Mono, día 3). La plataforma Paraleloan vuelve a atacar en su empeño de acercar a Bilbao lo más interesante de la escena electrónica contemporánea. Siempre resulta difícil describir esta música, pero la estadounidense Laurel Halo crea una especie de bruma sonora que unas veces se hace jirones y otras se condensa en fragmentos de canciones, acercándose a veces incluso al folk contemporáneo de mis admirados Fovea Hex.
Kreator, Morbid Angel y Nile (Santana 27, 10). El cartel, que se completa con los neothrash Fueled By Fire, es una cosa estelar y temible, un banquete de metal a través de las décadas. Como me suele ocurrir con los grupos del género, mi conocimiento de las tres bandas es muy superficial y seguramente controvertido: con decirles que siempre me encantó el Renewal de Kreator y que no me parece mal el vituperado Illud Divinum Insanus de Morbid Angel…
The Mastersons (Colegio de Abogados, 13). El matrimonio formado por Eleanor Whitmore y Chris Masterson ha editado este año su álbum de debut y se ha convertido en una de las grandes revelaciones del sonido estadounidense con raíces, eso que se ha dado en llamar Americana. Ambos cantan, tocan desde la infancia (él la guitarra, ella el violín) y tienen en sus currículos nombres como Son Volt, Jack Ingram, Regina Spektor o Diana Ross. Como de costumbre en el Colegio de Abogados, es gratis.
Felix Kubin y Dead Rat Orchestra (Bilborock, 17). Bienvenidos al MEM, el festival ya veterano dedicado a los sonidos aventurados y el arte inconformista. Desde que su programación se reparte con Vitoria, me pasa más desapercibido, y eso que este año han llevado al Ibu Hots cosas tan motivantes como Mueran Humanos o White Hills. Este concierto de Bilborock, de entrada gratuita y en el que también se incluye el proyecto experimental RxFxSx, está encabezado por el alemán Felix Kubin, el señor rarete de la foto de arriba, un vanguardista vocacional que lo mismo hace música electroacústica de intención muy seria, que irónico tecnopop futurista, que esto. A la Orquesta de la Rata Muerta yo no la conocía, pero el otro día escuché su álbum The Guga Hunters Of Ness y es simplemente fantástico.
The Bots (Azkena, 17). Ya puestos a confesar carencias, tampoco conocía a los californianos The Bots, un dúo de hermanos que empezaron en esto de la música a las tiernas edades de 15 (Mikaiah, cantante y guitarrista) y 12 (Anaiah, batería). Ahora ya deben de andar por los 19 y los 16 y se van de gira con tipos como Refused. Supongo que, con su formación y su estilo, resulta inevitable tirar de referencias como los White Stripes o los Black Keys, pero no teman por lo de la edad: sin verles, nunca sospecharían que se trata de dos muchachitos.
The Jim Jones Revue (Kafe Antzokia, 24). Regresa el quinteto londinense con su atronadora, radical y a la vez elegante revisión del clasicismo más fibroso, como un exorcismo que devuelve toda su fuerza a las viejas estructuras del rock and roll. El año pasado, y le copio el adjetivo a Óscar Cubillo, sonaron «sísmicos» en su visita al Antzoki. Les dejo con el vídeo de It’s Gotta Be About Me, que todavía está calentito.